Programas Clásicos Escolares y Creatividad Literaria
-
Reescribir un capítulo breve del Quijote, introduciendo variantes de estilo, jugando con los elementos de la narración y empleando restricciones como motor creativo.
-
Escribir un relato breve, incorporando los elementos fundamentales de la narración, a partir de una imagen relativa a alguna obra de Cervantes.
-
Propiciar encuentros hipotéticos entre personajes ficticios cervantinos y personajes históricos. Estos encuentros desencadenarán diálogos imaginarios entre los mismos, en los que se asumirán posiciones distintas a las propias.
-
Reflexionar sobre versiones y subversiones de los clásicos y sobre los conceptos de plagio y autoría. Transformar el contenido de alguna de las Novelas Ejemplares y crear una historia distinta, cambiando los elementos necesarios sin que se pierda la huella del original.
-
Refranes sin afanes. Parodia idiomática
Recrear o reelaborar un texto incorporando refranes y frases hechas extraídos de textos cervantinos.
-
Reflexionar sobre la mutabilidad diacrónica de la lengua y la permanencia de problemáticas y sentimientos a partir del encuentro con personajes cervantinos de los Entremeses y acercar sus palabras al español actual.
-
Momentos estelares en la vida de Cervantes. Diez propuestas de trabajo
Propuestas para trabajar proyectos interdisciplinares sobre la vida y obra de Cervantes relacionados con la cultura geográfica de los lugares que visita.
-
Comentar el escaso epistolario conservado de Cervantes, abordar las características del género textual de las cartas y crear cartas como vehículo para resolver problemas cotidianos.