Lectura
Consulta de actividades formativas
Consulta aquí las convocatorias de todas las actividades formativas.
Actividades formativas - Consejería de Educación
Accede al portal de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía
Estas actividades formativas, que tienen carácter obligatorio tanto para la persona coordinadora como para el profesorado participante en el programa, no generan certificación como tales actividades formativas, sino que su reconocimiento y certificación quedan sujetos al reconocimiento del propio programa según lo previsto en las Instrucciones de 30 de junio de 2014, de la Secretaría General de Educación sobre Programas Educativos.
1. Jornadas formativas presenciales de asesoramiento. Dos sesiones (8 horas):
- Primera sesión. Jornada formativa de presentación: presentación del programa, pautas de desarrollo y módulo formativo de iniciación.
Fechas: Noviembre.
- Segunda sesión. Jornada formativa de intercambio de buenas prácticas.
Fechas: Mayo.
2. Formación Específica
Dentro del Plan de Actuación anual del centro participante debe constar su proyecto de formación específica, que deberá ser elaborado de forma colaborativa por todo el profesorado participante en el programa, coordinado por la persona responsable del mismo y consensuado con el equipo directivo y la persona responsable de la formación en el centro (en los centros que cuentan con esta figura).
En su elaboración y seguimiento participará igualmente la asesoría de formación de referencia del centro, para lo que se organizarán sesiones de trabajo.
En cada uno de los años de desarrollo del programa, la formación específica en centro estará relacionada directamente con la consecución de los objetivos propuestos.
FORMACIÓN ESPECÍFICA | ||
---|---|---|
PRIMER AÑO | SEGUNDO AÑO |
TERCER AÑO |
Formación Específica PLC Primer Año
|
|
Formación Específica PLC Tercer Año
|
1. Jornadas formativas intermedias
Los CEP, si lo estiman conveniente, pueden proponer la realización de jornadas formativas presenciales intermedias en el segundo trimestre.
En este caso, la participación en las mismas será voluntaria y la certificará el CEP correspondiente.
2. Actuaciones en centro:
Los centros podrán solicitar la realización de actividades llevadas a cabo por personal externo y dirigidas al profesorado, alumnado y/o familias participantes en el programa, que se realizarán en el propio centro en horario de mañana y/o tarde.
Cada actuación abordará una temática diferente:
- Escritura creativa.
- Teatro.
- Comunicación audiovisual: publicidad, podcast, informativos, animación y cortometrajes.
Estas actuaciones voluntarias no conllevarán certificación alguna.
3. Cursos Creando Código
Creando Código ofrece cursos voluntarios para que aquellos docentes de Andalucía que no tengan los conocimientos necesarios puedan desarrollar con garantías los proyectos de Creando Código dentro de las actividades de los programas educativos en los que participan y que están regulados por las Instrucciones de 30 de junio de 2014 de la Secretaría General de Educación. Se consideran herramientas para el desarrollo de los programas: por tanto, no conllevan el reconocimiento como formación del profesorado sino que su reconocimiento y certificación quedan sujetos al reconocimiento de la participación en dichos programas según lo previsto en las Instrucciones de 30 de junio de 2014, de la Secretaría General de Educación sobre Programas Educativos.
Consulta aquí los cursos recomendados para los participantes en PLC:
Para poder realizar estos cursos, hay que inscribirse en su plataforma, rellenando y enviando este formulario:
[Pica en la imagen para acceder al formulario]
El profesorado que se inscriba en Creando Código realizará el nanomooc Cómo implementar Creando Código en tu aula, de 5 horas de duración.