El barrio almeriense de La Chanca fue seleccionado como uno de los emplazamientos de la sección española de la quinta edición del concurso de ideas Europan celebrada en 1999 para arquitectos europeos menores de 40 años que se encuentren en el ejercicio profesional en cualquier parte de Europa. A partir del tema propuesto, “Los nuevos paisajes del hábitat. Desplazamiento y proximidad”, los equipos participantes en el entorno de La Chanca exploran el espacio del barrio y reflexionan acerca de un tejido residencial y vecinal diverso y con fuertes raíces históricas, pero con graves carencias infraestructurales y de vivienda. De este modo, la elección del emplazamiento se vio ligada desde el principio al Plan Especial de Reforma Interior de La Chanca, aprobado por la Junta de Andalucía en 1990.
Para este emplazamiento, se planteaba el diseño de un conjunto de hasta 50 viviendas acorde a las necesidades de la zona y que permitiera el establecimiento de conexiones con el resto de la ciudad, valorándose especialmente el tratamiento paisajístico, la adecuación al terreno y el encuadre en el contexto social y normativo de la zona. De entre las 58 propuestas enviadas para este emplazamiento, finalmente resultó premiada la del equipo compuesto por Alonso Cano Pintos y M.ª Julia Abarca Corrales. Bajo el lema “Como el viento en la red”, el proyecto contemplaba la construcción de un conjunto de viviendas con patio a partir de piezas autónomas, de escala menuda y adaptadas a la topografía; de esta forma se refuerza el carácter del tejido urbano de La Chanca. Así mismo, se otorgaron menciones a las propuestas de Óscar Rueda Jiménez y al equipo de David Sim y Jesús Mateo Muñoz.
Además, con motivo del concurso, la Consejería de Obras Públicas y Transportes decidió lanzar ediciones especiales de La Chanca (1962) de Juan Goytisolo y una selección del trabajo realizado en el barrio por el fotógrafo andaluz Carlos Pérez Siquier entre 1957 y 1972, prologados por el poeta José Ángel Valente y el arquitecto almeriense Ramón de Torres respectivamente. La edición actualizada de ambas obras en 2008 se acompañó de un CD con canciones de la cantautora almeriense Sensi Falán.