Reseña histórica
La inclusión de este edificio dentro del Programa de Rehabilitación de Teatros constituye una excepción puesto que no fue su valor histórico o arquitectónico el que motivó la inclusión sino la necesidad e interés de las autoridades municipales de concluir un edificio proyectado en el año 1976 por los arquitectos Pablo García Villanueva y Brian Sprakes Epson. Las obras se comenzaron ese mismo año pero la suspensión de pagos presentada por la empresa que llevaba a cabo la construcción motivó la paralización de las obras, que se quedaron sin concluir.
Descripción del edificio
El edificio se levanta sobre un solar de 2.068 m2, de forma sensiblemente rectangular y situado en el frente sur de la Alameda, comprendido entre ésta y la calle Velázquez, entre las que existe una diferencia de cota de 7,30 metros.
Dentro del conjunto edificado se distinguen claramente dos zonas. Por un lado, la que tiene como elemento fundamental una plaza pública con la rasante a una cota de 16,50 y un nivel intermedio entre la Alameda y la calle Velázquez, desde el que se accede a un local previsto como multiuso. Del mismo modo, estaba previsto el acceso desde la plaza a una cafetería, desarrollada en dos niveles, para dar servicio al cine-teatro y a la plaza, pero este espacio es utilizado en la actualidad para otro uso. Bajo la plaza, a nivel de la calle Velázquez, se han previsto dos locales para destinarlos a discoteca y local comercial pero que en la actualidad no tienen uso específico. El programa de esta zona se completa con dos plantas de aparcamiento con capacidad para 82 vehículos.
En la otra zona, la más oriental, se desarrolla el programa del cine-teatro en los siguientes niveles:
- Segundo sótano: En este nivel se sitúa parte del aparcamiento y los camerinos, dos colectivos y cuatro individuales, desde los que se accede al escenario a través de dos escaleras que desembocan en los hombros de éste. También se encuentra en este nivel el foso de orquesta.
- Primer sótano: Aquí se encuentra el escenario y parte del patio de butacas además de varios locales destinados a instalaciones y servicios. Al mismo nivel del escenario existen dos camerinos más y una salida de emergencia a la calle Velázquez. Desde este nivel se accede al garaje-aparcamiento.
- Patio de butacas: Entre la entrada a la sala a través de tres puertas desde el vestíbulo y la zona próxima a la escena existe un desnivel de 4,38 metros, existiendo a mitad del mismo dos salidas de emergencia a la plaza y a la calle Velázquez. Desde el vestíbulo también se accede al anfiteatro a través de unas escaleras y a los palcos salvando un pequeño desnivel de cinco escalones. En este nivel del vestíbulo también se encuentran parte de los servicios de público y el despacho de dirección.
- Anfiteatro: A este nivel se encuentra el acceso principal del edificio desde la Alameda además de dos accesos laterales. Existe un núcleo de aseos de público sobre los situados en el vestíbulo inferior y accesos directos a un local sin uso específico en el lado izquierdo de la sala y a una terraza en el lado derecho de aquella.
- Cabina de proyección: Se sitúa sobre el anfiteatro y desde ella se controla el sonido, la iluminación y la proyección sobre la escena.
Propuesta de intervención
La intervención en el edificio iba encaminada a la terminación de las unidades de obra no ejecutadas o no finalizadas en la fase anterior, con lo que se realizaron los siguientes trabajos:
- Formación de peto de hormigón armado en anfiteatro y palcos.
- Colocación de falsos techos de escayola lisa.
- Impermeabilización de cubiertas.
- Colocación de solería de mármol beig en accesos.
- Colocación de gres esmaltado en áreas de camerinos.
- Colocación de terrazo en escaleras de servicio.
- Aplicación de pintura epoxídica en sala de proyección y fondo de patio de butacas.
- Colocación de suelo de caucho sintético antideslizante en sala de proyección y ambos vestíbulos.
- Formación del suelo del escenario mediante un entarimado de tablas machihembradas sobre la estructura metálica existente.
- Terminación de todos los herrajes y mecanismos de apertura de las puertas de paso y armarios.
- Terminación de la puerta de entrada principal en pino oregón para barnizar.
- Colocación de barandillas metálicas en las escaleras y laterales de las gradas del anfiteatro.
- Colocación de rejas en huecos exteriores.
- Puesta de funcionamiento de los aseos con colocación de sanitarios y accesorios.
Aforo: 350 espectadores