Reseña Histórica
La construcción de la sala Felipe Godínez se lleva a cabo dentro del Programa Colón 92, programa de información de infraestructura que se puso en marcha, por iniciativa de la Junta de Andalucía, en Moguer y otros tres municipios andaluces- Santa Fe en Granada, Sanlúcar de Barrameda en Cádiz, y Palos de la Frontera en Huelva- estrechamente vinculados a la figura de Cristóbal Colón.
Concebido como un centro cultural con posibilidades de albergar pequeñas exposiciones, conferencias, etc., su destino principal , y el que se han dedicado mayores esfuerzos, es el de sala para espectáculos teatrales.
Para su construcción se eligió un solar dentro del casco hístórico de la ciudad, muy cerca de Ayuntamiento. Este solar, entre las calles Andalucía y Castillo, tenia la peculiaridad de estar en parte " invadido " por el edificio de la vecina capilla Corpus Christi y de conservar una antigua fachada, datada aproximadamente hacia 1915 atribuida al arquitecto Aníbal González. Se decidió por su interés conservarla e integrarla en el nuevo edificio que se iba a construir.
Propuesta de intervención
El acceso principal al teatro se realiza a través de esta antigua fachada, de la que, a fin de dotarla de mayor transparencia, se han eliminado los antiguos cierres de puertas y de ventanas, ampliándose los huecos hasta el nivel del suelo.
Tras ella, y dejando entre ambas un pequeño vestíbulo, se ha construido una nueva fachada, traspasada la cual nos encontramos en los primeros espacios del recinto, entre los que destaca el largo pasillo destinado a pequeñas exposiciones.
Al fondo se levanta la sala del teatro para un número aproximado de 350 espectadores, y el volumen que alberga la zona destinada a escenarios, camerinos, tramoyas, almacén, etc.
El edificio ha sido dotado con todo el equipamiento necesario a nivel de iluminación, telones, maquinaria... para la representación de espectáculos teatrales y musicales.
La fachada trasera, a calle Pastillo se deja con entrada directa de servicio para esta zona y como salida de emergencia.
En la realización de proyecto se han tenido muy en cuenta los materiales y los acabados de todo el edificio, entre los que destacan la madera y el estuco, así como el aprovechamiento máximo allí donde es posible de la luz natural.
Aforo: 350 espectadores