IMPLEMENTACIÓN DE LOS TRAMOS DE DEMOSTRACIÓN
El objetivo de la implementación de los tramos de demostración es estudiar a largo plazo el comportamiento acústico y prestacional de las diferentes mezclas-sono-reductoras (mezclas LIFESOUNDLESS) diseñadas y validadas previamente en el ámbito del proyecto.
Las principales variables en el diseño óptimo de las mezclas LIFESOUNDLESS fueron el porcentaje de materiales reciclados empleados y la curva granulométrica buscando huecos en mezcla en torno al 12%. Entre un total de 22 composiciones estudiadas, se eligieron 5 mezclas sono-reductoras diferentes para su implementación en ambos demostrativos. Esta elección se basó en el análisis de los resultados obtenidos a nivel de laboratorio en la caracterización mecánica de las mezclas (densidad máxima, densidad aparente, huecos, resistencia conservada, deformación permanente, etc) y en su comportamiento acústico (ensayo de absorción acústica con el tubo de Kundt y ensayo de impedancia mecánica).
Previo a la implementación de los demostrativos, se realizó un diagnóstico inicial de la situación actual acústica de los tramos donde se tenía previsto construir los mismos. La caracterización acústica se realizó a tres niveles diferentes:
Finalmente, se eligieron dos escenarios, uno en la carretera interurbana A-8058 “De Sevilla a Puebla del Río” entre los PPKK 3 350 a 3 870 y el otro, entre los PPKK 2 100 y 3 100 de la carretera A-376 “De Sevilla a Utrera”.
ESCENARIO 1: Tramo de prueba en la carretera A-8058
La actuación se localiza en el término municipal de Gelves, entre los PPKK 3 350 y 3 870 de la carretera A-8058, que une la capital con Puebla del Río.
Se trata de un tramo interurbano en una carretera a doble calzada que conecta varias aglomeraciones urbanas situadas a lo largo de la carretera. Presenta una IMD en torno a 30.000 vehículos día, baja velocidad (menor a 50 km/h) y un bajo porcentaje de tráfico pesado.
![]() |
![]() |
1. Localización actuación |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
2. Estado previo |
Para este tramo de prueba de la carretera A-8058 se seleccionaron dos mezclas SMA8 con porcentajes diferentes de betún y de aditivo de caucho procedente de Neumático Fuera de Uso (NFU).
![]() |
3. Caucho procedente de NFU |
![]() |
![]() |
4. Trabajos previos al extendido (fresado y reposición) |
![]() |
![]() |
5. Trabajos de extendido de las mezclas |
![]() |
![]() |
6. Puesta en servicio |
ESCENARIO 2: Tramo de prueba en la carretera A-376
La actuación se localiza en el tramo urbano correspondiente a la población de Montequinto, entre los PPKK 2 100 y 3 100 de la carretera A-376, que une la capital de Sevilla con Utrera.
Se trata de un tramo urbano periférico en carretera a doble calzada con una IMD elevada (en torno a 80.000 vehículos/día), con velocidad media (entre 70-80 km/h) y con un porcentaje de tráfico pesado superior al del tramo urbano (próximo al 5%).
![]() |
![]() |
7. Localización actuación |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
8. Estado previo |
En este tramo se extendieron tres tipos de mezclas SMA8 con adición de diferentes materiales reciclados. Concretamente, se optó por:
![]() |
![]() |
![]() |
9. Materiales reciclados (plástico reciclado, caucho y nylon procedentes de NFU) |
Además, en la calzada derecha se realizó un tramo de referencia de 200 m de longitud con una mezcla AC16 surf 35/50 S convencional de naturaleza ofítica. El hecho de emplear este tipo de mezcla de referencia se debe a que se trata de la mezcla de rodadura habitual usada por la Consejería de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía para la rehabilitación de las carreteras. De esta manera, se establecerá una comparativa del comportamiento de las mezclas convencionales frente a las nuevas mezclas LIFESOUNDLESS.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
10. Trabajos de extendido de las mezclas |
![]() |
![]() |
11. Puesta en servicio |
Tras la puesta en obra de las diferentes mezclas LIFESOUNDLESS en ambos demostrativos, se realizarán 5 campañas de auscultación acústica (mediciones de indicadores sonoros según el método CPX, Close Proximity Method, y método SPB, Statistical Pass By Noise) y de auscultación superficial (mediciones de macrotextura según el método volumétrico (MTD) y el método perfilométrico (MPD) y de regularidad superficial a través del Índice de Regularidad Superficial (IRI)) cada 6 meses.