Esta iniciativa responde al objetivo de la Junta de dar respuesta, mediante soluciones creativas, a los problemas que genera el desuso del suelo
La Consejería de Fomento y Vivienda, a través de la Empresa Pública de Suelo de Andalucía (EPSA), ha abierto la convocatoria pública para la adjudicación de 133 huertos urbanos en el Parque del Alamillo en Sevilla. Estos huertos se ubicarán en la zona de naranjales que rodea este entorno natural entre la SE-30 y el Parque Tecnológico de la Cartuja y que la Junta de Andalucía prevé adecuar para incorporarla a esta área verde de carácter metropolitano. Con esta iniciativa se pretende poner a disposición de los ciudadanos suelos públicos de la Administración autonómica para fomentar el cultivo con criterios ecológicos para el autoconsumo o para favorecer actividades ciudadanas colectivas. Los interesados tendrán de plazo hasta el 6 de septiembre para presentar sus ofertas.
Los 133 huertos sociales agroecológicos tendrán unos tamaños de 35 y 70 metros cuadrados, aunque es posible también adecuar parcelas colectivas de 140 metros cuadrados. Cada huerto será gestionado por un grupo conformado por entre tres y diez personas, incluidas las unidades familiares. Las parcelas colectivas se adjudicarán fundamentalmente a centros educativos de la zona que fundamenten la incorporación de estos huertos en los planes de estudio de los alumnos. Por su parte, las asociaciones tendrán un acceso preferente a parcelas de 70 metros cuadrados, siempre que estén destinadas a proyectos sociales y educativos que fomenten la inclusión.
En las bases de la convocatoria publicada en la web de EPSA se recogen los aspectos técnicos y de gestión derivados de la instalación y uso de estos huertos, así como los criterios de adjudicación, plazos y procesos de formación y aprendizajes necesarios.
La cesión de uso de suelo público para la construcción de huertos ecológicos constituye una nueva línea de actividad de la Consejería con el fin de dar respuesta con soluciones creativas e integradoras a los problemas que genera el desuso del suelo. Constituye también un instrumento para favorecer procesos participativos que creen ciudadanía y fortalezcan el papel de las redes sociales en la sostenibilidad de la gestión pública. Es por ello, que la implantación de estos huertos en el Alamillo va a estar acompañada desde su inicio por diversos colectivos sociales de Sevilla (Ecologistas en Acción, Asociación Pro-huertos Miraflores, Huertos de Bellavista, Verdes del Sur...), con experiencia y trabajo acumulado en este tipo de iniciativas. Estas asociaciones aportarán distintos modelos de gestión de huertos sociales y propuestas en clave económica y ambientalmente sustentables.
Actividades de apoyo
La empresa pública ya ha celebrado jornadas de trabajo conjunto con estos colectivos en las que se ha analizado los aspectos claves de los proyectos de huertos como la adjudicación, la gestión, la formación y el cultivo agroecológico.
Además, desde EPSA se va a impulsar la creación de un foro social que participará en la elaboración y desarrollo de los planes de formación anuales y en la comisión de seguimiento de los huertos colectivos. También asesorará sobre la planificación agroecológica del proyecto.
Junto a este foro social, la Consejería impulsará la redacción de un reglamento interno de funcionamiento, que tendrá que estar listo en un plazo de seis meses a partir de la adjudicación de los huertos. En la misma línea, habrá planes de formación cada año con las claves para el cultivo, la financiación y autofinanciación, la toma de decisiones y el intercambio de experiencias con otras iniciativas de ámbito local, nacional e internacional.