Dimensiones e indicadores de los profesionales del Sistema Sanitario
Algunos de los objetivos de los centros y Unidades de Gestión Clínicas son trasladados a los profesionales
de forma individual, ligando la consecución de dichos objetivos a sus propios incentivos.
Los indicadores que se utilizan para evaluar a los investigadores recogen información acerca de los siguientes
aspectos fundamentales:
-
Capacidad de captación de recursos para investigar, en función de:
-
Número de proyectos de I+D en los
que el investigador participa ya sea como Investigador Principal (IP) o colaborador.
-
Número de proyectos de I+D en los
que el investigador participa como IP.
-
Volumen de financiación (€), de cualquier ámbito,
obtenida en concurrencia competitiva en entidades pública o privadas,
para liderar proyectos de I+D (proyectos en los que figura como IP).
-
Generación de conocimiento, en función de:
-
Relevancia de publicaciones
indexadas en revistas científicas, entendida como:
-
Número de revistas, en las que el investigador participa,
que se sitúan el primer decil (10% de las revistas con Factor de Impacto más alto
de su área de investigación)
-
Número de revistas, en las que el investigador participa,
que se sitúan en el primer cuartil restante (25% de las revistas con Facto de Impacto
más alto, sin contar el primer decil, de su área de investigación)
-
Posición de liderazgo del autor, entendida
como el número de publicaciones en las que el autor aparece como primer o último firmante.
-
Transferencia de conocimiento al sector privado
, en función de:
-
Número de patentes o innovaciones tecnológicas
solicitadas u obtenidas por el investigador.
-
Número de colaboraciones con empresas privadas.
-
Aplicabilidad clínica, en función de:
-
Número de proyectos de carácter clínico
en los que el investigador participa o ha participado.
-
Número de Ensayos Clínicos.
-
Número de guías de práctica clínica, revisiones sistemáticas
y/o estudios de evaluación económica.
-
Capacidad para formar investigadores,
medida como el número de tesis doctorales dirigidas por el investigador.