Un total de 2.557 personas, 1.357 de ellas mujeres y 1.200 menores o personas dependientes a su cargo, han encontrado en 2018 protección, un hogar seguro y una atención integral (psicológica, jurídica, sociolaboral....) en la red de centros del Servicio Integral de Atención y Acogida a Mujeres Víctimas de Violencia de Género del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), un servicio que da cumplimiento a la normativa autonómica y a la Ley orgánica estatal contra la Violencia de Género, que establece la obligatoriedad por parte de las comunidades autónomas de contar con recursos suficientes para prevenir, detectar y actuar ante la violencia de género, así como para atender a sus víctimas. El número de mujeres y personas menores atendidas por esta red ha crecido en 86 personas respecto a 2017, cuando se acogieron a 2.471 personas, lo que supone un 3,4% más, debido fundamentalmente al mayor nivel de concienciación de las víctimas, que dan el valiente paso de pedir ayuda y alejarse de sus agresores y, por otro lado, a la labor de detección precoz desarrollada por los centros municipales y provinciales de la mujer, que derivan los casos que requieren de protección.
La Violencia de género constituye la vulneración más extendida de los derechos humanos en el mundo y su raíz ha quedado establecida en la discriminación que sufren las mujeres respecto de los hombres, y cuya manifestación son las asimétricas relaciones de poder que, históricamente, han sometido a las mujeres y han determinado un papel inferior para las mismas en todas las sociedades.
Para dar respuesta a la manifestación extrema de desigualdad que es la Violencia de Género, el Instituto Andaluz de la Mujer ha desarrollado diversos programas y servicios especializados en la atención a las víctimas de violencia de género. Estos servicios se desarrollan tanto en los centros provinciales del Instituto Andaluz de la Mujer, en las capitales de provincia, como en los Centros Municipales de Información a la Mujer en colaboración con los Ayuntamientos.
Coeducar consiste en desarrollar todas las capacidades, tanto de niñas como de niños, a través de la educación. Supone eliminar estereotipos o ideas preconcebidas sobre las características que deben tener las niñas y los niños, los chicos y las chicas, las mujeres y los hombres. Cada niño o cada niña tiene derecho a ser diferente, por lo que es necesario educar valorando las diferencias individuales y las cualidades personales.
Coeducar, tiene como objetivo hacer personas dialogantes e implica respeto y tolerancia, por lo que es una garantía para la prevención de la violencia. Educar en el respeto y la tolerancia, en igualdad de condiciones, de trato y de oportunidades, es educar para la democracia. No se puede
El Instituto Andaluz de la Mujer pone a disposición de la comunidad educativa materiales sobre coeducación, violencia de género, igualdad de género, corresponsabilidad, editados como apoyo a al trabajo de clase del personal docente y adaptados a los diferentes niveles educativos. Estos materiales giran en torno a las campañas que a lo largo del años se realizan desde el IAM.
El impulso del movimiento asociativo de mujeres en Andalucía ha sido una de las acciones prioritarias del Instituto Andaluz de la Mujer desde su creación. Las diversas actuaciones orientadas a este fin han permitido incrementar la cifra de las 152 asociaciones existentes en 1989 , cuando se creó el Instituto , hasta las más de 2.277 asociaciones y federaciones de mujeres con las que contamos hoy.
Las asociaciones de mujeres y las federaciones de las mismas representan un notable potencial del movimiento ciudadano, ya que canalizan reivindicaciones de derechos, intereses y aportaciones desde nuevas ópticas. Este capital humano contribuye, en gran medida, a la construcción de una sociedad más igualitaria, convirtiéndose en agentes de cambio. El Instituto potencia el fortalecimiento y consolidación de las asociaciones de mujeres para procurar que se activen comportamientos de participación social. Asimismo continúa contribuyendo al desarrollo de sus fines y a sus gastos de mantenimiento y funcionamiento, mediante la convocatoria anual de subvenciones a las Asociaciones de Mujeres.
Instituto Andaluz de la Mujer
c/ Doña María Coronel, 6
41003 Sevilla España
Telf. 954 544 910
Fax: 954 544 911
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.