Desde que comenzaste el colegio embarcaste en el mundo de la enseñanza. A medida que has crecido has ido decidiendo que camino elegir:¿dejo de estudiar?, ¿hago un ciclo formativo medio?, ¿estudio bachillerato?, ¿un ciclo formativo superior?, ¿voy a la universidad?...
Probablemente habrás oído a alguna persona conocida o a algún familiar hablar sobre los cursos de “FPE” para demandantes de empleo. Seguramente, te habrás preguntado ¿puedo participar en estos cursos?
No tienes trabajo pero sí interés en formarte en algo que te gusta, es más, ¿te gustaría practicar día a día esa formación y poder ir aprendiendo tu futura profesión?, ¿Te has planteado participar en los Programas de Casas de Oficios (C.O), Escuelas Taller (E.T) o Talleres de Empleo (T.E)?
Inglés, francés, alemán…en algún momento de nuestra vida nos hemos visto obligados a estudiar algún idioma pero ¿te has planteado formarte oficialmente en esta área?
¿Necesitas especializarte? ¿Te gustaría formarte en un área específica relacionada con tu profesión? Si estas pensando en realizar un posgrado esto te va a interesar. Acompáñanos que te informamos.
Acabo de finalizar mis estudios y quiero trabajar. Organizo mi búsqueda de empleo, realizo mi currículum, busco y busco trabajo pero siempre me piden el mismo requisito: EXPERIENCIA.
¿Has oído hablar de las EPES y no tienes ni idea de que son? ¿Conoces a alguien que las ha realizado y te gustaría participar? ¿Tienes dudas sobre los requisitos que necesitas para acceder a ellas? Pues bien, ha llegado el momento de que las conozcas a fondo.
Si eres joven menor de 30 años y necesitas adquirir experiencia laboral seguro que este programa despierta en ti curiosidad y tu objetivo será saber ¿Qué son las Escuelas de Empleo?
Un período de tiempo fuera… no sé si seré capaz de estar lejos de mi familia, pareja,… tener que adaptarme a otra ciudad, gente, ambiente de trabajo, ¿Aguantaré?
¿Qué es el “Servicio de Voluntariado Europeo”? Si es la primera vez que te haces esta pregunta es hora de que este nombre te comience a resultar familiar sobre todo si tienes disponibilidad para viajar a otro país de la Unión Europea y para participar en una forma distinta de voluntariado.
Recientemente has finalizado tus estudios. Te ronda por la cabeza la idea de trasladarte unos meses al extranjero porque eres joven y te encuentras en el momento adecuado de tu vida para hacerlo.
¿Estás libre en los meses de verano y te gustaría hacer algo distinto? ¿Te gustaría participar en una actividad de voluntariado en alguna provincia de Andalucía, España o en el extranjero? Es hora de que conozcas los campos de trabajo.
¿Nunca has pensado en iniciar un proyecto propio? Seguro que más de una vez se te ha encendido la bombilla y has descartado la idea. Te animamos a que embarques en tu propio proyecto y hagas despegar tus sueños.
El empujoncito final para poner en marcha tu proyecto, tu idea, es conocer las distintas vías de acceso a las ayudas y subvenciones disponibles de mayor accesibilidad para jóvenes.
Estás buscando empleo, tienes la formación adecuada para lo que buscas, has adquirido algo de experiencia profesional, has redactado tu currículum y lo has presentado en numerosas empresas y bolsas de empleo y te preguntas “¿Qué más puedo hacer?”
“¿Prepararme unas oposiciones yo? Creo que no tendría la suficiente fuerza de voluntad para hacerlo... Pero si pienso detenidamente puede ser una buena opción para conseguir un empleo que realmente me guste y que sea acorde a mí. Voy a empezar a planteármelo…”
Estás pensando en emanciparte. Eres independiente y te has quedado sin trabajo. Te llama la atención pasar un período de tu vida en otro país. Si te resultan conocidas estas situaciones... ¿Te has planteado la opción de vivir y trabajar un tiempo en el extranjero?
Has decidido irte fuera, concretamente a un país de la Unión Europea. Pero el hecho de irte a la aventura te echa un poco para atrás. Necesitas información, asesoramiento, consejo… ¿Conoces la Red Eures?
Cualquier persona que haya tomado la decisión de pasar un tiempo en el extranjero debe tener en cuenta que es muy importante situarse en el ambiente en el que va a desenvolverse, en el que va a vivir, trabajar, etc.
En esta sección te proponemos una serie de opciones que también podrías tener en cuenta a la hora de trasladarte para vivir fuera, sobre todo por su bajo coste económico.
Quiero independizarme pero no tengo suficientes ahorros para alquilar mi propio piso, para comprarme una casa… Seguro que hay más opciones que serán más accesibles pero ahora mismo no se me ocurre ninguna… ¿Qué puedo hacer?
Vivir con una persona mayor… Puede que nunca se te haya pasado por la cabeza esta opción como inicio de tu situación de independencia y por ello puede ser una buena opción para emanciparte, pasa a conocer las ventajas que te ofrece.
“Joven busca otros jóvenes para compartir vivienda”. De esta forma nos repartimos el gasto del alquiler y otros gastos como luz, agua, gas, etc. Por tanto el coste económico será mucho menor de lo que nos suponía al principio. ¿Una buena forma para emanciparte?
Dos son las nuevas opciones que también puedes plantearte para comenzar tu objetivo de independencia. Dos son los motivos por los que te los proponemos: su excelente localización y el poco presupuesto que necesitas para acceder a estas instalaciones. Te las presentamos.
Alquilar una vivienda. A la hora de plantearte tu independencia seguramente ésta haya sido la primera opción de tu lista y para nada es una mala opción.
Ya lo he decidido: quiero alquilar. Ya tengo en mente cómo quiero que sea mi vivienda y en qué lugar me gustaría vivir… Pero ¿cómo empiezo la búsqueda?
¿Sabes que por ser joven tienes a tu disposición una serie de ayudas que te pueden facilitar el alquiler de una vivienda? Sí, el ser joven también tiene sus ventajas así que aprovecha esta oportunidad para alquilar tu piso y llegar a tu meta: conseguir tu independencia.
El sueño de cualquier joven a la hora de emanciparse: poder hacerlo en su propia vivienda. Aunque al principio pueda parecerte una opción muy difícil de alcanzar, no debes dejar de tantearla y conocer las distintas vías que te pueden facilitar este camino.
Al igual que hicimos con el alquiler, a la hora de comprar una vivienda es aún más importante que estudies a fondo las características que quieres para tu futuro hogar, pues a diferencia del alquiler,
Una hipoteca. Puede que te parezca algo impensable, lo cual no quiere decir que sea algo imposible. Si te estás planteado comprar una vivienda es totalmente necesario que conozcas uno de los recursos más importantes que tienes para su financiación: los préstamos hipotecarios.
Si piensas que por ser joven tendrás más dificultades a la hora de comprar una vivienda elimina esa idea ¡ya! Son varias las ayudas económicas existentes, las cuales te irán haciendo más fácil el trayecto,eliminando las posibles turbulencias e interferencias con las que puedes encontrarte y facilitándote así la llegada a tu destino, a ese nuevo hogar que te está esperando.
Fin del trayecto. Ya has recorrido cada uno de los embarques a los que tenías acceso desde la Terminal 2, has viajado y aterrizado en destinos muy interesantes (vivir en el extranjero, alojamientos compartidos, alquiler y compra,…).
En este sentido, te presentamos el Servicio de Atención al Ciudadano sobre vivienda de la Consejería de Fomento y Vivienda, un servicio de información y asesoramiento personalizado
Aquí te queremos proporcionar algún que otro material que podrás ir guardando en la taquilla de tu aeropuerto y podrás revisar antes de embarcar en tu destino.