CALENDARIO ESCOLAR COEDUCATIVO. CRECIENDO SIN LÍMITES: DE NIÑA A MUJER
CALENDARIO ESCOLAR COEDUCATIVO. CRECIENDO SIN LÍMITES: DE NIÑA A MUJER
CALENDARIO ESCOLAR COEDUCATIVO. CRECIENDO SIN LÍMITES: DE NIÑA A MUJER
CALENDARIO ESCOLAR COEDUCATIVO. CRECIENDO SIN LÍMITES: DE NIÑA A MUJER
3º CONGRESO ANDALUZ DE COEDUCACION
3º CONGRESO ANDALUZ DE COEDUCACION
II JORNADAS FAMILIAS COEDUCADORAS
II JORNADAS FAMILIAS COEDUCADORAS
Guía didáctica para prevenir la violencia de género Pepuka
Guía didáctica para prevenir la violencia de género Pepuka
Abrir un nuevo subapartdo denominado: Campaña del Juego y el Juguete No Sexista, No violento 2021/22
Abrir un nuevo subapartdo denominado: Campaña del Juego y el Juguete No Sexista, No violento 2021/22
CRECIENDO EN IGUALDAD CON POMPA Y POMPO
CRECIENDO EN IGUALDAD CON POMPA Y POMPO
CONECTA CON TU FUTURO
CONECTA CON TU FUTURO
Calendario Escolar Coeducativo
Calendario Escolar Coeducativo
II congreso coeducación
II congreso coeducación
Jornadas Familias Coeducadoras
Jornadas Familias Coeducadoras
Jornada VideoJuego
Jornada VideoJuego
App Olimpia
App Olimpia
25N
25N
Taller videojuegos
Taller videojuegos
Calendario Coeducativo
Calendario Coeducativo
AMPAS
AMPAS
infancia
infancia
Yo miro desde la igualdad
Yo miro desde la igualdad
DetectAmor
DetectAmor
28f
28f
previous arrow
next arrow
Shadow

Proyecto Relaciona

El Instituto Andaluz de la Mujer, en coordinación con la Consejería de Educación, colaboran en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Andalucía, con el Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades (IMIO), en un programa de formación dirigido a profesionales de la educación, con el objetivo de seguir avanzando hacia mayores cotas de igualdad y erradicar
comportamientos discriminatorios y de violencia hacia las mujeres.

¿Cómo se desarrolla?

El desarrollo del programa se realiza anualmente, mediante una actuación en cada Provincia Andaluza,organizada por cada uno de los Centros Provinciales del Instituto Andaluz de la Mujer, con la colaboración de la Consejería de Educación.

¿En qué consiste?

Se trata del Programa de Formación a Profesionales: Proyecto Relaciona que consiste en ocho talleres formativos, que se realizan en cada una de las provincias andaluzas, con una duración total de 12 horas, repartidas en tres sesiones de trabajo, de cuatro horas de duración cada una, impartidas por un Equipo Especializado y en las que se distribuyen materiales didácticos específicos.

¿Cuál es la finalidad?

Que profesores y profesoras pasen a ser agentes activos y transformadores de las prácticas docentes sexistas, facilitando la introspección y acompañar al profesorado en las respuestas a cuestiones claves como qué hemos interiorizado y a partir de ésto, qué se enseña, cómo es enseñado y cómo es aprendido.

¿Con qué metodología?

Participativa, basada en la comunicación y la motivación, favoreciendo el diálogo en un ambiente de escucha y respeto.

¿A quiénes van dirigidas las sesiones?

Las sesiones van dirigidas al profesorado de Centros Educativos de los niveles de Infantil, Primaria y Secundaria.

¿Cuál es la forma de inscripción?

El personal docente perteneciente a la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, se inscribe en los CEP (Centros de Formación del Profesorado) que realizan la convocatoria en cada provincia, a través del Sistema de Información Séneca.

Más información en los Centros Provinciales del Instituto Andaluz de la Mujer

 Informate aquí de las fechas de la  edición de este año Relaciona 2016

   logo conjunto blanco

 

Menú Coeducación

Enlaces de interés

Materiales de Coeducación