Proyecto LIFE-Naturaleza "Recuperación de las poblaciones de Lince Ibérico en Andalucía", LIFEO2/NAT/E/8609

         
Para cualquier consulta sobre normativa dirígete a: http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/



Entidades Privadas

Si es un propietario particular de una finca o pertenece a una Sociedad de Cazadores puede colaborar de forma genérica realizando una actividad cinegética responsable que prime la conservación de los recursos cinegéticos, evitando cazar más allá de la capacidad de recuperación de las poblaciones de las especies cinegéticas y haciendo una gestión del hábitat que favorezca la cría, refugio y mantenimiento de las mismas, en especial para el conejo.


Las acciones que por lo general favorecen la recuperación de las poblaciones de las especies cinegéticas son la creación de refugios, el establecimiento y mantenimiento de zonas de reserva lo más grandes y mantenidas en el tiempo posible, la heterogeneización del paisaje mediante la creación de zonas de pastos contiguas a zonas de monte, la creación de setos, la protección de arroyos y vaguadas, la no intensificación de las prácticas agrícolas y ganaderas, el mantenimiento de puntos de agua, etc.


El control de predadores generalistas como el zorro o los perros y gatos asilvestrados muy común en otras épocas, está expresamente prohibido en al legislación actual, solo puede llevarse a cabo mediante las batidas o cajas-trampa que, en su caso, sean autorizadas por la Consejería de Medio Ambiente. No hay que olvidar que el zorro es una especie cinegética y que puede abatirse durante el desarrollo de jornadas cinegéticas si está contemplado en el correspondiente Plan Técnico de Caza.


La gestión de las poblaciones de conejo, muy diezmadas por la presencia de enfermedades como la mixomatosis y la neumonía hemorrágico vírica, es compleja ya que cuando estas descienden por debajo de un determinado umbral su recuperación, independientemente de las condiciones del hábitat, es extremadamente difícil. Por ello las recomendaciones más apropiadas para una buena gestión destinada a recuperar las poblaciones de conejos son las siguientes:

Para poder colaborar como propietario, titular cinegético o Sociedad de Cazadores, de forma más concreta o específica con la Consejería de Medio Ambiente para el desarrollo del Proyecto LIFE-Naturaleza "Recuperación de las poblaciones de Lince ibérico en Andalucía" (LIFE02/NAT/E/8609), esta ha establecido un mecanismo de colaboración denominado "Convenio de Colaboración" mediante el que se definen que actuaciones de mejora de hábitat, repoblaciones de conejos, contraprestación cinegética, etc.


Los "Convenios de Colaboración" se plantean de mutuo acuerdo entre la propiedad y la Consejería, que será la encargada de ejecutar las acciones con cargo al proyecto, ejecutando actuaciones de mejora de hábitat en función de las necesidades y características de la finca, existencia de linces, situación de las poblaciones, aprovechamientos, etc.


Se incluye un extracto del modelo de "Convenio de Colaboración" que resumen los aspectos más importantes, aunque es necesario indicar que cada convenio ha de estar adaptado a las condiciones específicas de la finca y de lo acordado entre la Administración y la propiedad.


Extracto de modelo de convenios de colaboración   (Formato .DOC, 26 Kb.)





Logo de la Unión Europea
Privacidad de datos
Condiciones de uso