El resultado ha sido el anillamiento de todos los pollos de flamenco nacidos en la colonia durante 2010 (alrededor de 800), con lo que se ha alcanzado una cifra aproximada de 1.550 ejemplares marcados desde 2008, año en que se produjo la primera reproducción de flamencos en Marismas del Odiel, uniéndose al Reserva Natural Laguna de Fuente de Piedra como las únicas colonias reproductoras de esta especie en Andalucía. Esta actuación de censo y marcaje ha permitido confirmar la existencia de una población reproductora de unas 800 parejas, el doble que el año anterior.
En cuanto al número de pollos, en 2008, 500 parejas migratorias dieron lugar a 400; mientras que en 2009 se produjeron 300 nacimientos a partir de otras 400 parejas. Por tanto, 2010 ha supuesto la consolidación definitiva de la colonia, con un incremento notable en el número de parejas y de pollos.
Esta situación es el resultado de las buenas condiciones ambientales y de actuaciones como el arreglo de la isla en la que moran los flamencos desde 2008, degradada por el propio uso de esta especie y por los fuertes temporales. La transformación de una parte de las marismas mareales del río Odiel en salinas industriales y la construcción de balsas de piscicultura han generado a los flamencos nuevos recursos alimenticios, como la artemia, una especie de crustáceo.
Por otro lado, la restauración ecológica de la ría ha provocado el aumento de la riqueza ornitológica con la nidificación en 2008 del flamenco rosa y, en 2009, con la primera pareja de águila pescadora que se reprodujo en la Península en medio siglo. Igualmente, atraviesan un buen momento las colonias de espátulas y charrancitos, que se encuentran entre las más importantes de Europa. Finalmente, este año se ha catalogado una especie endémica: el insecto Akis saltesiana.
Además, la Consejería de Medio Ambiente procede actualmente a la recuperación de los antiguos observatorios de aves. Así, ha dado ya comienzo la restauración de la Choza y la Gravera -en la zona oeste del paraje natural y diseñados para la observación de una de las lagunas de agua dulce- y se continuará en breve con la mejora de la Gravera del Halcón, del Estero del Colmenar.
Este programa de anillamiento de flamencos -dentro de las actividades de la Red Mediterránea para el Estudio y Conservación de los Flamencos y del Programa de Voluntariado Ambiental de Andalucía- se desarrolla desde 1986 en la Reserva Natural Laguna Fuente de Piedra y, desde 2008, en el Paraje Natural Marismas del Odiel; y ha permitido también realizar 110.315 lecturas de flamencos anillados en Andalucía.
Convenio de colaboración con Cajasol para fomentar visitas de escolares
La Consejería de Medio Ambiente y Cajasol han renovado un convenio de colaboración en materia de educación ambiental que permitirá que escolares de la provincia de Huelva puedan conocer el Paraje Natural Marismas del Odiel.
Durante los dos años en los que se ha desarrollado el convenio han participado 2.800 alumnos de Educación Primaria y Secundaria, 110 profesores y 55 centros escolares -de Punta Umbría, Aljaraque, Gibraleón y Huelva- a través de un amplio programa de visitas que ha contado con un presupuesto de hasta 40.000 euros aportados por la Fundación Cajasol. Su renovación permitirá la llegada a este espacio de otros 1.500 alumnos y sesenta profesores procedentes de treinta centros escolares de la provincia.