La Fundación Gypaetus renueva su compromiso con la organización de dos de los ocho campos de voluntariado impulsados este año por la Consejería de Medio Ambiente. El primero de ellos girará en torno a la reintroducción del quebrantahuesos en la región y se desarrollará del 20 al 29 de agosto en el Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas. El segundo, dedicado a la restauración de los refugios de montaña utilizados por pastores y cazadores y a la puesta en valor de actividades tradicionales ligadas a la ganadería en régimen extensivo y a la caza, tendrá lugar del 3 al 12 de septiembre en Parque Natural Sierra de Castril. En ambos casos el programa de actividades incluye un módulo formativo y diversas visitas y propuestas recreativas y socio-culturales, así como una jornada dedicada a la restauración de riberas.
Reintroducción del quebrantahuesos en Andalucía
Lugar: Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas
Alojamiento: Aula de la Naturaleza El Cantalar (Cazorla)
Fechas: del 20 al 29 de agosto de 2010
Nº de plazas: 18
Resumen de actividades: módulo formativo sobre flora y fauna del parque, trabajos de gestión y conservación, programa de reintroducción del quebrantahuesos y biología de la especie; actividades en el Centro de Cría en Cautividad del Quebrantahuesos, instalación de puntos de información para visitantes, labores de educación ambiental en el Centro Temático de Especies Amenazadas de la Fundación Gypaetus, censo simultáneo de quebrantahuesos liberados en Andalucía y limpieza del cauce del río Cerezuelo, visitas al Jardín Botánico Torre del Vinagre, al Centro de Interpretación Fluvial del Borosa y al Parque Cinegético Collado del Almendral.
Conservación de valores naturales y etnológicos
Lugar: Parque Natural de la Sierra de Castril
Alojamiento: Camping municipal El Ángel (Castril)
Fechas: del 3 al 12 de septiembre de 2010
Nº de plazas: 16
Resumen de actividades: módulo formativo sobre flora y fauna del parque, trabajos de gestión y conservación, programa de reintroducción del quebrantahuesos en Andalucía y la importancia de la participación activa de la población local en los programas de conservación; limpieza y adecentamiento de refugios y abrevaderos para el ganado en los parajes de Prado del Conde y La Esperilla; realización de un mural en un espacio público del municipio de Castril alusivo al quebrantahuesos, desarrollo de talleres ambientales y reforestación de la ribera del río Castril, visitas al Centro de Interpretación del Parque Natural Sierra de Castril y al Centro de Cría en Cautividad del Quebrantahuesos de Cazorla; y actividades de senderismo.