CARTA EUROPEA DE TURISMO SOSTENIBLE :
en espacios naturales de Andalucía
imprimir | enviar
Encuentro de evaluación de la II Fase de la CETS, en Madrid
Madrid (junio de 2010). La Fundación Interuniversitaria Fernando González Bernáldez para los Espacios Naturales y Turespaña, del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, organizaron en Madrid el pasado 19 de mayo unas jornadas sobre la implantación del sistema de adhesión de empresas de turismo a la Carta Europea de Turismo Sostenible (CETS) como una oportunidad para debatir el desarrollo y consolidación de este instrumento a favor de un desarrollo turístico sostenible.

La jornada comenzó con presentaciones sobre la CETS y su II Fase, en la que son las empresas turísticas las que se adhieren a este sistema, después de que lo hicieran los espacios protegidos en los que están enclavadas. Así mismo, se procedió, además de a la evaluación de la implantación del sistema de adhesión de empresas turísticas, a la presentación de las acciones de apoyo de Turespaña, como la guía de ecoturismo editada o el impulso de un club de producto turístico en espacios con la Carta (Ecoturismo). El objetivo de este club sería configurar una oferta turística capaz de ser promocionada como ecológica. Para esto se configurarían paquetes específicos que despierten el interés de la demanda.

Durante las jornadas se trabajaron en grupos de trabajo, uno formado por responsables de los espacios naturales protegidos, representantes de los foros de turismo sostenible y de administraciones ambientales; y otro por asociaciones empresariales y administraciones turísticas. En ambos se debatió acerca del proceso de adhesión a la Carta, en donde se extrajeron conclusiones como las dificultades técnicas con las que se encuentran algunos parques naturales para la ejecución de todo el procedimiento; la creación, por parte de la Federación Europarc, de una biblioteca en la red para la consulta de documentación; o la idoneidad de crear un voluntariado de turismo sostenible para llevar a cabo algunas actuaciones de los planes de acción de la Carta.

Con respecto a la evaluación del proceso de implantación, se recogió durante el encuentro la opinión de los distintos actores implicados en el proceso, encuestando a 59 empresarios y trece asistentes más, entre directores conservadores y técnicos de espacios naturales protegidos, llegando a puntuaciones muy altas de satisfacción (cerca de 4.5 puntos sobre un total de 5).

En Andalucía, la Consejería de Medio Ambiente posee varios asesores dedicados a la CETS, trabaja en la consolidación de la red de puntos de información de la Carta en empresas turísticas y en el fomento para la adhesión de nuevos espacios a esta iniciativa, que también se apoya desde los Planes de
Desarrollo Sostenible que se están revisando actualmente en la comunidad; incluso en el Parque Natural Los Alcornocales existe un plan de dinamización turística concebido para cumplir el Plan de Acción de la CETS.