Esta decisión responde a la necesidad de crear un foro dinámico y operativo, capaz de asegurar la participación y ejecución del Plan de Acción y de realizar un seguimiento puntual del proceso. Por tanto, para mejorar la coordinación, cooperación y participación en la ejecución del nuevo plan, se creyó necesario lograr un foro permanente en Sierra Nevada, cohesionado y diverso, que asegurara la ejecución y el adecuado seguimiento del II Plan de Acción. Por este motivo se ha pretendido dotar al foro de entidad jurídica propia, bajo la fórmula de asociación, para actuar como interlocutor válido ante las entidades públicas y privadas y para realizar todo tipo de acciones legítimas para la consecución de sus fines.
La nueva figura legal del foro aportará ventajas para promover la consecución e implantación de la CETS en el espacio natural, gracias a esta cualidad de personalidad jurídica; entre ellas, solicitar y prestar ayudas y subvenciones a instituciones, organismos públicos o privados y de carácter nacional o extranjero; establecer relaciones de colaboración y participación con aquellos; y buscar modelos asociativos consolidados para impulsar la agrupación y organización del sector turístico del territorio, fomentando su desarrollo, promoción y comercialización.
Previamente, y con las aportaciones de los distintos miembros, sobre todo, del Grupo de Desarrollo de la Comarca de Guadix, el Espacio Natural de Sierra Nevada elaboró un borrador de los estatutos de la asociación, que fue contrastado y debatido en el foro celebrado el 26 de octubre de 2009, en Pinos Genil. En esta primera jornada de consolidación e institucionalización del foro, con 37 participantes, se acordó el nombre del foro, domicilio social, ámbito de actuación, tipo de socios que se admiten, composición de la junta directiva, etc.
En la segunda jornada, celebrada el 18 de enero de 2010, también en Pinos Genil, participaron los miembros de la junta directiva y los representantes de los diferentes sectores empresariales, junto con el personal del Espacio Natural de Sierra Nevada. Y los documentos generados a partir de esta reunión fueron: modelo fundacional de la asociación, donde se acuerda su constitución, la aprobación de los estatutos, y la designación de los integrantes de los órganos provisionales de gobierno que representan a la asociación; los acuerdos de conformidad para la constitución de la asociación de cada miembro de la junta directiva; y la solicitud de inscripción, firmada por el presidente del foro.
Todo esta documentación, junto con los estatutos definitivos, fue remitida a la Secretaría General Técnica del Registro de Asociaciones, del Ministerio del Interior, para, finalmente, registrar la asociación con fecha de 23 de marzo de 2010.