Así, el día 8 tuvo lugar en Vélez-Rubio esta I Jornada de Difusión destinada a la adhesión de empresas turísticas a la II Fase de la CETS del Parque Natural Sierra María-Los Vélez, el cual forma parte de esta iniciativa de la Federación Europarc desde septiembre de 2007. Hasta la fecha, todas las entidades comprometidas han estado trabajando en la consecución de los objetivos establecidos en un plan de acción que ya cuenta con el 84% de sus actuaciones en ejecución o finalizadas.
La labor desarrollada hasta ahora tiene su continuidad en el proceso que comienza y que dará como resultado la formación de una red de empresas acreditadas con la Carta que trabajarán por la sostenibilidad de la actividad turística dentro del parque natural y por el apoyo al desarrollo local y la conservación del patrimonio. Además, se beneficiarán de una mayor conexión con el espacio protegido y con las administraciones publicas y asociaciones que trabajan en él, así como de la difusión específica tanto a nivel nacional como europeo.
Esta primera reunión contó con la asistencia de las consejerías de Medio Ambiente, Cultura, Agricultura y Pesca, Educación y Empleo, y con la agencia IDEA, dependiente de la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia; así como con el presidente de la Junta Rectora del parque natural, el Grupo de Desarrollo Rural Aprovélez , los ayuntamientos de Vélez-Rubio, Vélez-Blanco y Chirivel, la asociación de empresarios turísticos de la comarca (Asemtur), el museo comarcal velezano Miguel Guirao y catorce empresas con las que se pondrá en marcha la II Fase.
Europarc-España presentó en esta ocasión el procedimiento de adhesión y el calendario de trabajo que se extenderá hasta abril de 2011, incluyendo varias reuniones formativas colectivas, así como visitas individualizadas a las empresas con el fin de ayudarlas a elaborar un plan de actuación que incluirá medidas destinada a mejorar su comportamiento medioambiental y su conexión con el parque natural y a impulsar el desarrollo local. Este proceso culminará con la firma de un compromiso de colaboración entre el espacio protegido y cada una de las empresas acreditadas por un periodo de tres años.
Por su parte, el día 5 de julio fue en Rodalquilar (Níjar) donde se celebró la correspondiente jornada de difusión con la que se da comienzo la II Fase de la CETS en el Parque Natural Cabo de Gata-Níjar, el cual obtuvo su certificado en septiembre de 2008, fecha desde la que se han cumplido o están en fase de ejecución el 70% de las acciones recogidas en el Plan de Acción, diseñado para un período de cinco años.
Este encuentro contó con la asistencia de las consejerías de Medio Ambiente, Cultura y Turismo, Comercio y Deporte, la agencia IDEA y la Fundación Andaluza Fondo de Formación y Empleo (FAFFE), así como de la Asociación de Empresarios del Parque Natural (Asemparna), Asociación de Mujeres Empresarias de Níjar (AMEN) y de diez empresas con las que se iniciará esta segunda fase, gracias al convenio de colaboración existente entre la Consejería de Medio Ambiente y FAFFE, contando para ello con la asistencia técnica de Europarc-España. Esta federación se va a hacer cargo del proceso de adhesión y presentó el procedimiento y calendario de trabajo, que se extenderá hasta febrero de 2011.