Tras concluir la primera fase, en la que se repoblaron zonas potenciales con más de 200.000 plantas procedentes de la Red de Viveros de Andalucía, la Consejería de Medio Ambiente acometerá hasta 2012 la segunda parte del programa, cuyo presupuesto supera los 800.000 euros. Así, desde el pasado mes de abril se están desarrollando actuaciones en terrenos de titularidad pública en doce zonas repartidas entre las provincias de Huelva y Cádiz.
Este proyecto incluye una importante inversión en adecuaciones de uso público con objeto de hacer compatible el disfrute de este paisaje natural único con su conservación. Gracias al 'Plan de actuaciones de conservación del enebro costero', se han ejecutado en el Paraje Natural Enebrales de Punta Umbría actuaciones como la reparación y construcción de nuevas pasarelas de acceso a la playa y la mejora y protección del carril bici, así como la protección de la zona de las dunas, instalando estructuras de madera que impiden el acceso de vehículos al interior.
El objetivo no es solo garantizar la conservación de las poblaciones minimizando los factores que las amenazan, sino también favorecer su crecimiento y la ocupación del área potencial del enebro costero. Por ello, en la provincia de Cádiz se ha comenzado con la eliminación de la uña de gato, especie exótica invasora y una de las principales amenazas que afecta al enebro y su hábitat; mientras que en Huelva se está llevando a cabo la retirada de aproximadamente 20.000 protectores utilizados en las plantaciones de enebro de la primera fase.
Además de la eliminación de especies invasoras, también se han llevado a cabo tratamientos selvícolas para la mejora del hábitat, el refuerzo de poblaciones para dar continuidad a las actuaciones realizadas durante la anterior fase del programa y la ejecución de infraestructuras.