Esta nueva colonia se suma a las cinco existentes en la provincia de Cádiz, tres de ellas localizadas en el mismo parque natural. De estas, la más importante es la que se ubica en La Covacha, en el Paraje Natural Isla del Trocadero, con un centenar de parejas. Dado que la Isla del Vicario es una zona de marisma colmatada ajena a la influencia mareal, existe la posibilidad de que parte de la nueva colonia se haya formado por parejas procedentes de La Covacha, buscando una zona más estable, tras haber perdido la puesta durante las mareas vivas después de la rotura del muro perimetral de protección.
La existencia de esta nueva colonia confirma las buenas condiciones ambientales que tiene la Bahía para la reproducción de esta especie. En la actualidad, Andalucía cuenta con quince colonias de espátulas localizadas en la provincias de Cádiz (6), Sevilla (5) y Huelva (4).
Programa de conservación en Andalucía
La espátula es una de las especies más emblemáticas de los humedales andaluces y está considerada como vulnerable en el Libro Rojo de Vertebrados Amenazados de Andalucía, y catalogada, en virtud de la Ley 8/2003 de la Fauna y la Flora Silvestres, de categoría especial, lo que implica la necesidad de aprobar un plan de gestión.
Desde 2003, la Consejería de Medio Ambiente tiene en marcha el Programa de Conservación de la Espátula en Andalucía, cofinanciado con el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), cuyas directrices son la base del plan de gestión de la especie que actualmente se está tramitando para su aprobación definitiva.
Debido al carácter colonial de la especie y a su nidificación en zonas inaccesibles, se realizan censos aéreos mensuales que se completan con otros terrestres para el conteo e identificación de los ejemplares, además de con otras tareas para el estudio y conservación de la especie, como el anillamiento de pollos o el seguimiento por radio de ejemplares.
Con estos procedimientos, se descubrió otra colonia de espátulas (15 nidos) en las Salinas del Duque, en el término municipal de Ayamonte. Gracias a este programa, en la provincia onubense se ha realizado una serie de actuaciones para evitar la inundación de las colonias de espátulas ubicadas en el Paraje Natural Marismas del Odiel durante las mareas vivas. Se colocaron 44 plataformas flotantes debajo de los nidos, superando el 90% la ocupación por las espátulas de los nidos manejados, lo que ha supuesto un alto éxito reproductor en la colonia.
En términos generales, la temporada de reproducción de la espátula se puede considerar buena, especialmente en el Espacio Natural de Doñana, en el Paraje Natural Marismas del Odiel y en el Parque Natural Bahía de Cádiz.