MEDIO AMBIENTE EN ANDALUCÍA
imprimir | enviar
La gestión forestal sostenible, pilar fundamental en la lucha contra la desertificación y la sequía
Sevilla (junio de 2010). Diversas actuaciones forestales desarrolladas por la Consejería de Medio Ambiente ayudan a mitigar los efectos del cambio climático sobre la cubierta vegetal de los montes, cuyo papel protector frente a los procesos erosivos y de pérdida de suelo es fundamental. Las estrategias que se están aplicando para la conservación de la biodiversidad de los ecosistemas forestales y la gestión de los usos de los recursos naturales cobran especial relevancia en una jornada como la del 17 de junio, en la que se celebra el Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía.

La gestión forestal que la Administración andaluza viene desarrollando en los últimos años en los montes persigue la conservación de su biodiversidad, productividad, capacidad de regeneración y protección frente a la desertificación. Así, la mejora de la red viaria y de los cortafuegos para la prevención de incendios, los tratamientos selvícolas, la restauración de zonas incendiadas o la potenciación de enclaves forestales en terrenos agrícolas son algunos de los trabajos que la Junta de Andalucía tiene en marcha en 2010 y seguirá realizando en los próximos años.

Se trata, por ejemplo, de labores de restauración y mejora de la red viaria, que corresponden a la segunda fase de unos proyectos redactados para cada provincia; o de trabajos de mantenimiento y mejora de caminos de primer y segundo orden que recorren o dan acceso a distintos montes propiedad de la Junta de Andalucía o gestionados por Consejería de Medio Ambiente. Todo ello es de gran importancia para garantizar la operatividad del Plan INFOCA en la extinción de incendios forestales, al utilizar esta red para el desplazamiento de sus equiposal lugar de actuación, así como para permitir el acceso para otras tareas forestales.

Por otra parte, se continuará con la ejecución de las actuaciones necesarias para el mantenimiento de las infraestructuras preventivas de defensa, los cortafuegos, indispensables para mitigar los efectos de los incendios forestales y poder acometer su extinción en condiciones de mayor seguridad.

A lo largo de todo el año, el Gobierno autonómico tiene previsto acometer, en tercer lugar, actuaciones destinadas a mitigar los efectos del cambio climático sobre la vegetación. Para ello se continuará con los tratamientos selvícolas en las masas de pinares de Andalucía oriental, Sierra de los Filabres, Sierra de Baza, Sierra Nevada y Sierra de Huétor, para lograr su persistencia ante las variaciones climatológicas. Además, continuarán los tratamientos de naturalización de pinares en Sierra Morena para proteger la cubierta vegetal.

En materia de restauración de montes afectados por incendios forestales en años anteriores, siguen realizándose actuaciones en la vertiente suroccidental de Sierra Nevada, en montes de Minas de Riotinto y Charcofrío, en Villanueva del Arzobispo y en la provincia de Málaga.

Por último, la potenciación de enclaves forestales en terrenos agrícolas es un trabajo que se viene desarrollando desde hace años sobre todo mediante las diferentes campañas de fomento de setos, sotos y bosques isla, que se materializa a través de la entrega de plantas a los agricultores. En la última campaña, finalizada, en abril, la Consejería de Medio Ambiente ha entregado 730.000 plantas al Comité Andaluz de Agricultura Ecológica, ASAJA y COAG para sus socios, producidas todas ellas en la Red de Viveros de Andalucía.