ESPACIOS NATURALES:
gestión unificada de los parques nacional y natural de Doñana y Sierra Nevada
imprimir | enviar
Abierto un carril cicloturístico en el Pinar de la Algaida
Sevilla (julio de 2010). La Consejería de Medio Ambiente ha  inaugurado un nuevo carril cicloturístico en el Pinar de la Algaida, en el municipio gaditano de Sanlúcar de Barrameda, una infraestructura que fomentará el conocimiento y el disfrute de este paraje del Espacio Natural de Doñana. Para ello ha invertido 343.000 euros.

Esta vía cicloturística, que cuenta con un recorrido de 6,8 kilómetros, discurre por uno de los mayores y más representativos pinares de la costa noroeste de Cádiz y es uno de los parajes más atractivos del Espacio Natural de Doñana en esta provincia. El carril recorre gran parte de las 700 hectáreas de este bosque de pino piñonero, instalado en un antiguo sistema dunar y que fue fruto de las antiguas repoblaciones realizadas por los duques de Medina Sidonia en el siglo XV. Entre su biodiversidad, destaca su rica avifauna, en especial las limícolas, además del camaleón, una especie singular que encuentra en este paraje uno de sus últimos hábitats en Andalucía.

En la actualidad, Doñana ofrece a los visitantes una red cicloturística que supera ya el centenar de kilómetros. Así, recientemente se ha puesto en servicio también otra infraestructura similar: un carril cicloturístico de 5,6 kilómetros de longitud en los Pinares de Hinojos. La infraestructura, en la que se ha invertido 400.000 euros, une el municipio de Hinojos con el Centro Recreativo El Arrayán.

Con esta instalación, que finaliza en el Centro de Visitantes Los Centenales, se quiere responder a una demanda existente en el Espacio Natural de Doñana y, en particular, en los Pinares de Hinojos, para la práctica del cicloturismo.

El carril tiene una base de zahorra y firme de hormigón y la ejecución del proyecto incluye badenes para pasos de agua y varios pasos alcantarillados. Destaca la colocación de una larga pasarela de madera apoyada en sus extremos, que salva el cauce del arroyo de la Cañada Mayor, además de la señalización correspondiente. Por su largo recorrido se cruza con la carretera de Hinojos a El Rocío y con varias pistas del monte.

El itinerario convive con un excelente pinar, que alberga el sotobosque mediterráneo típico de la comarca. Su proximidad a la ribera Cañada Mayor brinda buenas oportunidades para la observación de aves, no solo desde el pinar, sino también desde la arboleda y arbustos del arroyo.

Se trata, pues de una muestra del proyecto del Gobierno andaluz de fomentar este tipo de red viaria en pueblos y ciudades, con vistas a promover un cambio en el modelo de transporte y abogar por una movilidad más sostenible en los núcleos urbanos.