Este plan promoverá una serie acciones que contribuirán a mejorar estos espacios, a través de instrumentos horizontales, con la aplicación de directrices, criterios y modelos de gestión comunes, y con la ejecución de programas de actuación concretos para mejorar los equipamientos, paisajes, señalización, accesibilidad, promoción y divulgación de estos espacios.
De esta manera, se pretende optimizar las numerosas posibilidades que ofrecen estos enclaves periurbanos, fomentando su vocación social y el aporte de múltiples beneficios a la población urbana a través de la potenciación de su función ambiental, recreativa, deportiva, educativa y cultural. El objetivo es que contribuyan a incrementar la calidad ambiental de los municipios, el bienestar ciudadano y el desarrollo de actividades sociales en contacto con la naturaleza.
En la actualidad, estos espacios tienen un uso sobre todo recreativo y deportivo, pero el plan aboga también por el fomento de la cooperación institucional en la mejora de estos espacios, apostando por la implicación de los entes locales y la iniciativa privada en su gestión, conservación y promoción de usos.
Andalucía cuenta en la actualidad con 21 parques periurbanos, una figura de protección del territorio en la que la Junta de Andalucía fue pionera con su inclusión en la Ley de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía, que acaba de cumplir su vigésimo aniversario. La población beneficiaria que habita en el área de influencia de estos parques asciende a más de 5 millones de personas, lo que supone cerca del 60% de la población andaluza.
En cuanto a su distribución geográfica, Córdoba es la provincia que cuenta con más parques periurbanos, con un total de cinco, mientras que Sevilla, Málaga y Cádiz tiene tres cada una; Granada, Huelva y Jaén disponen de dos; y Almería cuenta con uno.
Proyecto Interreg
Andalucía participa en el Proyecto Interreg Periurban Parks, aprobado por la Unión Europea, que tiene como objetivo mejorar la gestión de estos espacios protegidos metropolitanos a través del fomento de la coordinación, la comunicación, el intercambio de experiencias y el impulso de ensayos y planes de acción comunes.
Este proyecto, del que forman parte once países y catorce socios, cuenta con un presupuesto de 2,2 millones de euros para los próximos tres años. Andalucía es la región europea que aporta a este proyecto la única red de estos espacios, aplicando unas políticas de gestión basadas en la coordinación y planificación que ahora se pretende reforzar con el desarrollo del plan estratégico para los parques periurbanos.
Jornadas técnicas
Sevilla acogió, del 6 al 8 de mayo de 2010, unas jornadas técnicas sobre el papel de las áreas naturales periurbanas en los modelos de ordenación territorial y urbana, organizadas por la Consejería de Medio Ambiente y la Federación Europea de Espacios Naturales y Rurales Metropolitanos y Periurbanos (Fedenatur), con el apoyo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).