El borrador de la futura estrategia estará disponible en la página web de la Consejería de Medio Ambiente para su consulta. En ese momento se abrirá una fase de participación para la redacción final del texto, que se nutrirá tanto de las aportaciones realizadas por la ciudadanía a través de este foro, como de las que se formulen en las jornadas técnicas de ámbito regional que se celebrarán en cada provincia entre el 15 de septiembre y finales de noviembre de este año. Tras esta fase, la estrategia será sometida a la consideración del Consejo Andaluz de Biodiversidad y, finalmente, remitida al Consejo de Gobierno para su aprobación.
El reto de esta nueva estrategia va más allá de conservar las especies y sus hábitats, ya que contempla su uso sostenible y la contribución a mitigar los efectos del cambio global, adoptando modelos de conservación de ecosistemas dinámicos y funcionales, y promoviendo la participación social en la toma de decisiones y en la gestión del medio natural.
La estrategia nace con el Convenio sobre la Diversidad Biológica como máximo referente en el ámbito internacional, y establece un panorama de acción hasta el año 2020 en el que el principal objetivo será frenar la pérdida de biodiversidad en Andalucía y recuperar el adecuado funcionamiento de sus ecosistemas, dando respuesta a la dualidad entre conservación y uso sostenible.
Así mismo, se plantea como un instrumento orientador de la política global andaluza en materia de biodiversidad. Entre sus aspectos más novedosos destaca la integración de la biodiversidad como recurso generador de bienes y servicios; la respuesta que ofrecerá a los procesos asociados al cambio global, favoreciendo la capacidad de adaptación y la flexibilidad ante el fenómeno; la apuesta por una gestión proactiva capaz de adelantarse a los problemas y sus efectos; y la introducción del enfoque ecosistémico en la gestión de la biodiversidad.