DESARROLLO SOSTENIBLE :
crecimiento socioeconómico compatible con el medioambiente
imprimir | enviar
Plantados 40 millones de árboles a lo largo de la última década 
Sevilla (marzo de 2011). La Consejería de Medio Ambiente ha anunciado, con motivo del Día Forestal Mundial (21 de marzo), que en Andalucía se ha promovido la plantación de hasta 40 millones de árboles en la última década, gracias a lo cual se que ha ayudado a que la superficie forestal autonómica alcance los 4,6 millones de hectáreas.

Desde 1989 la superficie forestal andaluza ha crecido en 800.000 hectáreas, hasta colocarse en niveles similares a los de 1956, con el 53% del territorio regional ocupado por estos terrenos, un porcentaje muy alto en comparación con España (17%) y la Unión Europea (31%).

La política forestal de la comunidad se articula en torno al Plan Forestal Andaluz, programa en cuyo marco se han repoblado hasta 2007 más de 215.000 hectáreas y reforestado otras 150.000 de tierras agrícolas marginales.

Además, la tercera adecuación de este plan prevé reforestar y regenerar otras 290.000 hectáreas con especies arbóreas y de matorral hasta 2015, trabajos a los que se suman el deslinde y recuperación de más de 3.750 kilómetros de vías pecuarias; la adquisición de 28.000 hectáreas de terrenos forestales para su incorporación al patrimonio público; la creación de 8.000 kilómetros de caminos; y la generación de 19,5 millones de jornales. Esta revisión supondrá inversiones públicas de 2.444 millones de euros, un 18% más (375 millones) que en la anterior actualización, de los que el 53,3% corresponde a fondos de la Administración autonómica.

Todas estas inversiones y actuaciones permitirán seguir fomentando el crecimiento y la conservación de los montes andaluces, un patrimonio cuyo potencial de desarrollo socioeconómico se refleja en los 30.357 millones de euros que los últimos estudios atribuyen como valor integral de los ecosistemas forestales de la comunidad. Entre los aprovechamientos destacados, destacan los siguientes: el valor de la caza se estima en 3.582 millones de euros, proporcionando rentas por valor de 71 millones anuales; a los pastos se les atribuye un valor total de 667 millones y una aportación aproximada de 13 millones en rentas; y en el caso de la madera son 631 millones en total con una creación de rentas de unos 12 millones al año.

Por otra parte, los bosques proporcionan un valor neto de absorción de gases de efecto invernadero de 3,916 millones de toneladas de CO2 al año en Andalucía, capacidad como sumidero de carbono que es resultado en gran medida de las iniciativas de gestión forestal desarrolladas en el programa de mitigación establecido en el Plan Andaluz de Acción por el Clima. En esta línea, destaca también el potencial de biomasa forestal estimado por la Consejería de Medio Ambiente, que es de 2.108.091 toneladas al año susceptibles de aprovechamiento energético, lo que equivale a 737.832 toneladas de petróleo anuales.