CARTA EUROPEA DE TURISMO SOSTENIBLE :
en espacios naturales de Andalucía
imprimir | enviar
El Parque Natural Sierra de Hornachuelos recibe la auditoría que evaluará su intención de unirse a la CETS
Córdoba (abril de 2011). El Parque Natural Sierra de Hornachuelos ha concluido ya el último trámite para obtener la Carta Europea de Turismo Sostenible (CETS), con lo que los tres parques naturales de Córdoba formarían parte de esta importante iniciativa de la Federación Europarc. Sierra de Hornachuelos ha recibido la visita de una auditora de EUROPARC Consulting GmbH -asesoría de la Federación Europarc- y tras ella será el Comité de Evaluación de Europarc el que emita su veredicto el próximo mes de septiembre.

La visita se ha centrado en los términos municipales de Hornachuelos, Posadas, Almodóvar del Río y Villaviciosa de Córdoba. Y su objetivo era comprobar sobre el territorio la información recogida en el dosier de candidatura, que fue remitido a Europarc-España el pasado mes de diciembre.

La CETS no es un distintivo de calidad sino una herramienta para desarrollar un turismo sostenible en los espacios naturales protegidos. En Córdoba ya la han puesto en marcha los parques naturales de Sierras Subbéticas y Sierra de Cardeña y Montoro.

El dosier de candidatura de la CETS que el Parque Natural Sierra de Hornachuelos remitió a Europarc-España fue elaborado por el grupo de trabajo creado para tal efecto y ratificado después por el Foro de Turismo Sostenible de este espacio protegido. Este dosier está formado por tres documentos principales: un diagnóstico turístico del ámbito de la CETS, en el que se reflejaba la situación inicial del espacio natural de acuerdo a su medio biofísico, socioeconómico y turístico; una estrategia de turismo sostenible, como documento de referencia para la ejecución de los futuros programas y acciones dirigidos al impulso de un turismo sostenible dentro del marco territorial de la Carta; y un plan de acción, que concreta las actuaciones que se llevarán a cabo, durante los próximos cinco años, por parte de las entidades, públicas o privadas, implicadas en la CETS.

Para que la auditora pudiera comprobar sobre el terreno las posibilidades de este parque natural, se llevó a cabo un completo programa de visitas basado en: una reunión en el Centro de Visitantes Huerta del Rey con el equipo gestor del espacio natural y los integrantes del Grupo de Trabajo de la CETS; la realización de actividades como el Sendero Botánico, u otras relacionadas con el turismo ornitológico; la visita al Parque Periurbano La Sierrezuela, a las áreas recreativas de Huerta del Rey y Fuente del Valle o también a lugares de interés sociocultural de los municipios incluidos en el parque natural se han visitado y comprobado algunas de estas actuaciones comprometidas.

En caso de otorgarse la CETS al Parque Natural Sierra de Hornachuelos, se deberá ejecutar el Plan de Acción durante los próximos cinco años, periodo tras el cual se deberá de revisar si se quiere optar a la renovación. Este plan consta de 149 actuaciones encaminadas a cumplir los objetivos de la estrategia y los principios de la CETS, como la protección y promoción del patrimonio natural y cultural de la zona; la satisfacción de las necesidades de los visitantes, proporcionándoles también la información adecuada sobre las cualidades especiales de la zona; la promoción de productos turísticos; la calidad de vida de la población; los beneficios del turismo para la economía local; y el control de los flujos de visitantes para reducir posibles impactos negativos sobre el entorno.

En la actualidad, 18 de los 24 parques naturales andaluces han obtenido la Carta Europea de Turismo Sostenible, dos de los cuales se han adherido recientemente –el Parque Natural Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama y el Parque Natural Bahía de Cádiz–; mientras que el Espacio Natural de Doñana acaba de recibir la auditoría para la renovación de la CETS, tras cinco años de desarrollo de su Plan de Acción. Además, el Paraje Natural Marismas del Odiel ha sido auditado también para formar parte de esta iniciativa de la Federación Europarc.