CARTA EUROPEA DE TURISMO SOSTENIBLE :
en espacios naturales de Andalucía
imprimir | enviar
Jornadas sobre el Club de Producto de Ecoturismo para empresas y parques adheridos a la CETS
Sevilla (abril de 2011). La jornada 'El Club de Producto de Ecoturismo para empresas y parques adheridos a la Carta Europea de Turismo Sostenible en espacios protegidos' se celebró el 5 de abril en la sede del Foro de la Biodiversidad de Sevilla. A la presentación acudieron, para expresar su compromiso con este proyecto, la directora General de Espacios Naturales y Participación Ciudadana de la Junta de Andalucía, Rocío Espinosa; el subdirector general de Desarrollo y Sostenibilidad Turística de Turespaña, Gonzalo Ceballos; y el representante de Europarc-España, Javier Gómez-Limón.

Actualmente, son treinta los espacios naturales adheridos en España (77 en Europa) y seis están en vías de unirse a esta iniciativa, por lo que están en pleno proceso de auditoría. En cuanto a Andalucía, esta comunidad es líder indiscutible, con dieciocho espacios protegidos comprometidos con la Carta Europea de Turismo Sostenible (CETS), y dos más que están en proceso de adhesión.

Respecto a la II Fase de la CETS, existen 187 empresas acreditadas en España, en catorce espacios naturales (279 en Europa). En Andalucía, actualmente están a punto de adentrarse en esta fase empresas de los parques naturales de Sierras Subbéticas, Sierra María-Los Vélez y Sierra de las Nieves.

Las perspectivas de futuro del proceso de la CETS en general, y de Europarc y sus socios en particular, son:

En cuanto a este club de producto, Turespaña explicó durante las jornadas que no solo se trata un conjunto de servicios turísticos organizados, sino que supone también una asociación de empresarios y una alianza entre las administraciones turística y ambiental y el sector empresarial. Además, el club de producto es una garantía para el turista consumidor.

El objetivo de los clubes de producto es que el servicio ofrecido tenga en cuenta también el patrimonio natural y cultural del entorno, que esté vinculado al lugar donde se realiza, en este caso, al espacio protegido. A su vez, el espacio natural protegido debe comprometerse con el empresario a discriminarle positivamente en las posibles actividades, acciones o subvenciones que le puedan beneficiar. Y es que las empresas juegan un importante papel en la imagen que se proyecta del espacio natural protegido. Desde las administraciones, por su parte, se llevan a cabo otras iniciativas, como la edición de la Guía de Ecoturismo en España (Guía de destinos sostenibles).

En España existen otros antecedentes como el club de producto de las Reservas de la Biosfera de España, el de Rutas del Vino de España o el de Estaciones Náuticas.