CARTA EUROPEA DE TURISMO SOSTENIBLE :
en espacios naturales de Andalucía
imprimir | enviar
Auditoría para la adhesión a la Carta Europea de Turismo Sostenible del Paraje Natural Marismas del Odiel
Huelva (marzo de 2011). Los días 17 y 18 de marzo tuvo lugar la auditoría del Paraje Natural Marismas del Odiel para su adhesión a la Carta Europea de Turismo Sostenible (CETS), siendo la finalidad el conocimiento de este espacio protegido, pues representa una parte fundamental del patrimonio andaluz, y mejorar el desarrollo sostenible y la gestión del turismo en el territorio, teniendo en cuenta las necesidades ambientales de los residentes, las empresas locales y los visitantes.

La auditoría se ha realizado una vez finalizados y consensuados los documentos del dosier de candidatura, en el que se incluyeron el Diagnóstico Turístico del ámbito de aplicación de la CETS (municipios de Aljaraque, Gibraleón, Punta Umbría y una franja de la zona portuaria de Huelva), la Estrategia de Turismo Sostenible y el Plan de Acción. En este último se plasmaron todas aquellas actuaciones que darán cumplimiento a los objetivos de la estrategia turística.

Como auditor ha participado Josep María Prats, experto en turismo sostenible en espacios protegidos designado por Europarc Consulting GmbH, asesoría de la Federación Europarc. Su objetivo ha sido determinar la situación real en la que se encuentra el paraje natural frente al desarrollo de un turismo sostenible.

Para ello, estableció contactos con algunos de los agentes directamente implicados en el proceso de la CETS; comprobó y evaluó los compromisos adoptados por el espacio natural correspondientes al periodo 2011-2015, así como del resto de entidades participantes; y asesoró a los técnicos en el cumplimiento de los objetivos marcados.

Con esta auditoría han sido evaluadas algunas de las evidencias incluidas en el dosier de candidatura presentadas por el paraje natural, además de proyectos que se están llevando a cabo. Así, el auditor estudió toda la documentación proporcionada y se entrevistó con distintos agentes y responsables implicados en el territorio, desde el director conservador del Paraje Natural Marismas del Odiel, Enrique Martínez, al jefe del Servicio de la Red de Espacios Naturales Protegidos de la Delegación de Medio Ambiente en Huelva, Alberto Ruiz de Larramendi, pasando por representantes de la Delegación de Turismo o de la Autoridad Portuaria de Huelva, alcaldes y concejales de los ayuntamientos participantes, técnicos del paraje natural y empresarios turísticos del territorio.

Visitas programadas

Durante el transcurso de la auditoría, se trató de entablar contacto con las administraciones y empresarios miembros del Grupo de Trabajo y Foro de Turismo Sostenible, de modo que estos se convirtieran en los auténticos protagonistas de la visita. De este modo, se cubrieron los siguientes objetivos:

Los resultados de la presente auditoria permitirán considerar si la gestión que se llevará a cabo en el ámbito de la CETS durante el periodo 2011- 2015 expresa adecuadamente la imagen de un espacio protegido que desea trabajar por la ordenación del turismo sostenible en el territorio, la mejora continua de sus servicios y el mantenimiento de sus valores ecológicos y naturales.