Las últimas firmas adheridas corresponden a cuatro alojamientos, un alojamiento con actividades, una empresa de actividades y dos de restauración; y entre ellas se encuentran dos equipamientos de uso público andaluces: el camping Sierra de María y el kiosco-bar del Área Recreativa La Piza.
El proceso de acreditación de empresas en Sierra María-Los Vélez comenzó en julio de 2010, tras el acuerdo unánime del Foro de Turismo Sostenible del parque natural. Durante este proceso se han llevado a cabo dos jornadas de formación colectiva y dos visitas a cada empresa (una de chequeo y otra de verificación), a lo que se ha unido una jornada colectiva de resolución de dudas y una constante asistencia técnica para facilitar la acreditación de las empresas.
Con estas nuevas empresas almerienses, Andalucía aglutina ya 119 de las 191 empresas españolas adheridas a la CETS. Este proceso de adhesión se produce dentro de la II Fase de implantación de la CETS, una iniciativa que cuenta ya en España con treinta espacios naturales certificados, de los que dieciocho están en Andalucía y tres de ellos cuentan en mayor o menos medida con superficie almeriense.
El pasado mes de marzo se entregaron las acreditaciones a otras nueve empresas almerienses que desarrollan su actividad en el Parque Natural Cabo de Gata-Níjar, incluido un equipamiento de uso público (Centro de Visitantes Amoladeras). Además, el Espacio Natural de Sierra Nevada cuenta con catorce empresas adheridas a la CETS, tres de ellas de Almería, y con otros dieciocho establecimientos acreditados como Puntos de Información de la CETS, de los que tres pertenecen a esta misma provincia.
Cada una de las empresas certificadas se ha comprometido a cumplir un plan de actuaciones de tres años que contiene mejoras en la oferta y conexión con el espacio natural protegido, mejoras en su comportamiento medioambiental y apoyo al desarrollo local y conservación del patrimonio.
Por su parte, la Consejería de Medio Ambiente se compromete a promocionar a estas empresas a nivel nacional y europeo, además de favorecerlas en la selección de los destinatarios de las actividades formativas e informativas que se organicen.
Por tanto, desde este momento, y durante los tres años siguientes, las empresas y el parque natural desarrollarán las actuaciones a las que se han comprometido en ese acuerdo de adhesión, y realizarán un seguimiento de su grado de cumplimiento. Entre los requisitos mínimos que deben cumplir las empresas turísticas están: el desarrollar sus actividades en el ámbito de aplicación de la Carta; el cumplir la legislación vigente que le sea de aplicación; el que sus actividades sean compatibles con la estrategia de turismo sostenible y la normativa del espacio protegido; y el formar parte del Foro de Turismo Sostenible creado en el parque natural a raíz de su inclusión en la CETS.
Al cabo de tres años, la empresa deberá elaborar un nuevo programa de actuaciones si quiere continuar formando parte de la CETS, una iniciativa de la Federación Europarc con participación de las administraciones públicas, empresas y otros aliados para fomentar el turismo sostenible en los espacios naturales protegidos.