CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD:
protección de la flora, la fauna y sus hábitats
imprimir | enviar
El Centro de Cría del Quebrantahuesos de Cazorla cuenta con siete parejas reproductoras para esta temporada
Sevilla (marzo de 2011). Para la actual temporada, el Centro de Cría del Quebrantahuesos, presente en el Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, ha contado con siete parejas reproductoras que han puesto un total de trece huevos. El primero que eclosionó fue el 23 de febrero. El ejemplar pesó 132,7 gramos y, tras evolucionar favorablemente en el laboratorio al cuidado de los técnicos del centro, fue devuelto a sus padres para completar el proceso de cría. Este pollo es el cuarto descendiente de Tus, macho de ascendencia 50% pirenaica y 50% asiática, y el tercero de Keno, hembra de ascendencia 100% asiática.

Se trata del undécimo periodo de cría que repite las cifras iniciales de la anterior temporada, cuando salieron adelante cuatro de los cinco pollos nacidos del total de seis huevos con embrión. Hasta la fecha, la más fértil de las épocas de cría corresponde al periodo 2008-2009, cuando siete parejas de quebrantahuesos incubaron ocho huevos, seis de ellos con embrión. Cinco pollos fueron los que finalmente evolucionaron con éxito de los seis nacidos. Desde 2002 ya han nacido 22 pollos de quebrantahuesos en este centro de cría.

En estos últimos años, los resultados en la cría del quebrantahuesos han mejorado porque los ejemplares emparejados han ido llegando a la edad adulta y por tanto, reproductora. Por otro lado, los nacimientos acontecidos año tras año permiten ampliar la experiencia del equipo en cuanto a crianza, adopciones y otros procedimientos. El centro del quebrantahuesos utiliza una metodología de trabajo basada en técnicas de cría natural, es decir, aquellas en las que la fecundación es natural y la incubación y el desarrollo de los pollos corre a cargo de los padres, tratando, en todo momento, de que la intervención humana sea la mínima posible y, para facilitarlo, el centro está dotado de un moderno sistema de video-vigilancia en cada una de sus jaulas.

El trabajo, en cuanto a cría en cautividad, sigue unas directrices muy bien delimitadas por el Programa Europeo de Especies Amenazadas. En 1985, el innovador sistema de cría orientado a la conservación del centro vienés Richard Faust Zentrum dio lugar a la creación de este programa que hoy coordina una red internacional formada por cinco centros especializados y una treintena de parques zoológicos. En octubre de 1999, el centro de cría del quebrantahuesos de Cazorla se incorporó oficialmente a esta red que a final de cada época de cría realiza un inventario de los pollos nacidos en este entramado europeo.

Nacimientos en Andalucía

El quebrantahuesos es un ave rapaz carroñera extinta en Andalucía desde 1986. En la actualidad, el programa andaluz de reintroducción es ejecutado por la Fundación Gypaetus bajo la dirección del Programa de Conservación de Aves Necrófagas en Andalucía. En el centro de Cazorla residen actualmente diecinueve de ellos, diez hembras y nueve machos. La más longeva es Segura, de 45 años.