CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD:
protección de la flora, la fauna y sus hábitats
imprimir | enviar
Colocados 500 nidales de cernícalo en municipios de Cádiz para conservar la especie y el patrimonio histórico
Cádiz (febrero de 2011). La Consejería de Medio Ambiente está desarrollando un proyecto para la colocación de 500 nidales de cernícalo primilla en edificios emblemáticos de quince municipios de la provincia de Cádiz, medida con la que se persigue un doble objetivo: fomentar la conservación de la especie y favorecer la preservación del patrimonio histórico.

Esta medida se incluye en el 'Programa para la conservación de las aves esteparias en Andalucía', y con ella no solo se fomenta la reproducción del cernícalo, sino que se favorece el desplazamiento natural de las palomas -una especie considerada plaga urbana-, pues ambas compiten por los lugares de nidificación. Al contrario que las palomas, la presencia de los cernícalos no provoca graves daños en el patrimonio.

Actualmente se están colocando en la sierra gaditana 53 cajas nido, de las que 21 están ya instaladas en estructuras como iglesias, conventos o murallas. En concreto, la mayor actuación contemplada en la provincia de Cádiz se desarrolla en la Torre del Homenaje de Setenil de las Bodegas, donde se están instalando 51 vasijas. En total se van a colocar unas 200 cajas nido y 300 vasijas de cerámica para facilitar el regreso de esta ave al entorno urbano, al que ha permanecido ligada tradicionalmente.

Para la ejecución de este proyecto, la Consejería de Medio Ambiente cuenta con la colaboran del Zoobotánico de Jerez, el Colectivo Ornitológico Cigüeña Negra, la Sociedad Gaditana de Historia Natural y la Fundación Migres.

Entre las principales amenazas que afectan al cernícalo primilla se encuentran la pérdida del sustrato de nidificación y las molestias durante la época reproductora como consecuencias de restauraciones de edificios históricos. Por ello, para asegurar la conservación de la especie, la Consejería de Medio Ambiente aboga por otras medidas sencillas como la adaptación de las obras a la fenología del cernícalo, respetar los huecos donde anida, e instalar vasijas y cajas nido.

La Administración ambiental andaluza realiza desde hace años el seguimiento del cernícalo primilla en Cádiz. La población provincial estimada ha sido de unas 715 parejas reproductoras en 2009 y los dos municipios con mayor presencia son Alcalá de los Gazules y Jerez de la Frontera (con unas 120 y 90 parejas respectivamente en sus cascos urbanos). Esta especie está incluida en la categoría de interés especial tanto en el catálogo nacional como en el Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas.