DESARROLLO SOSTENIBLE :
crecimiento socioeconómico compatible con el medioambiente
imprimir | enviar
Comienzan las obras para solucionar los problemas de colmatación en el embalse de Cordobilla
Sevilla (abril de 2011). La Consejería de Medio Ambiente comienza con las obras para solucionar los problemas de colmatación que sufre el embalse de Cordobilla, ubicado en el sur de la provincia de Córdoba, una vez ha sacado a concurso el proyecto. El coste de la intervención supera los 647.000 euros y se pretende realizar con la mayor celeridad posible para que se pueda obtener agua del pantano en la campaña de riego, según ha sido comunicado a representantes de la comunidad de regantes y de los ayuntamientos afectados.

El proyecto consiste en dirigir los caudales del río Genil por la margen derecha del cauce dentro del embalse y conseguir así que el agua circule por la margen donde se encuentran las tomas afectadas por los depósitos de lodo mediante una técnica de emisión de ondas. Esta técnica ya ha sido probada con éxito, ya que se logró la apertura de un canal por el que circulaba el agua.

El embalse Cordobilla fue construido en 1952 por Sevillana de Electricidad para aprovechamiento hidroeléctrico con una capacidad de 35 hectómetros cúbicos. Está situado sobre el río Genil en los términos municipales de Puente Genil, Lucena y Badolatosa.

El Paraje Natural Embalse de Cordobilla fue declarado como tal por la normativa de 1989. A lo largo de los años ha sufrido una colmatación progresiva, agravada últimamente debido en gran parte a los cambios de uso de suelo, sobre todo por un notable incremento de superficie de olivar en la cuenca aportadora. A causa de esta progresiva acumulación de lodos, el embalse ha perdido su capacidad útil y ha afectado a la toma de agua tanto de la zona regable como de la central hidroeléctrica, ubicadas ambas en la margen derecha de la presa.