ESPACIOS NATURALES:
gestión unificada de los parques nacional y natural de Doñana y Sierra Nevada
imprimir | enviar
Subvencionados 22 proyectos de investigación en la Red de Parques Nacionales
Madrid (marzo de 2011). El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino promueve la puesta en marcha de 22 nuevos proyectos de investigación en la Red de Parques Nacionales. La temática es muy variada, estando centrados en aspectos como los efectos del cambio global sobre los sistemas naturales, la biología de la conservación de especies de flora y fauna, la caracterización de recursos naturales o la contaminación. Los proyectos han sido seleccionados de entre un total 146 solicitudes, lo que hace de esta convocatoria una de las más competitivas del Plan Nacional de I+D+i. La próxima convocatoria se abrirá a finales del mes de marzo con un presupuesto aproximado de 1.800.000 euros.

Así, se ha concedido, en el marco de la ayudas a la investigación del Organismo Autónomo Parques Nacionales, subvenciones a 22 proyectos de investigación presentados en la convocatoria 2010 dentro del Plan Nacional I+D+i del Gobierno, con un presupuesto total de 1.634.398 euros.

Los proyectos seleccionados tienen un elevado nivel científico, habiendo sido calificados como 'excelentes' tanto por la Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva del Ministerio de Ciencia e Innovación como por los responsables de la gestión de los parques nacionales implicados.

En cuanto a la temática , están centrados en aspectos como los efectos del cambio global sobre los sistemas naturales, la biología de la conservación de especies de flora y fauna de interés, la caracterización de recursos naturales, la contaminación o las enfermedades emergentes.

Se trata de proyectos de investigación de tres años de duración que son desarrollados por equipos pertenecientes a diferentes institutos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), universidades públicas españolas y otras instituciones públicas como el Instituto Español de Oceanografía, el Instituto Geológico y Minero de España o el Centro Tecnológico y Forestal de Cataluña.

Con ellos son ya un total de 142 los proyectos de investigación financiados por el Organismo Autónomo Parques Nacionales en sus convocatorias anuales de ayudas a la investigación, lo que supone una importante contribución al conocimiento científico de los sistemas naturales representados en la Red; conocimiento que es difundido a través de las más de 400 publicaciones generadas en revistas científicas especializadas, así como en comunicaciones a congresos y tesis doctorales.

Tras nueve años de desarrollo, el programa de investigación está perfectamente consolidado, centrado en cuatro aspectos fundamentales:

1- La financiación de proyectos de investigación de excelencia científica.
2- El continuo intercambio de conocimientos entre investigadores y gestores.
3- La difusión y divulgación de los conocimientos generados.
4- La reutilización y el acceso libre y gratuito a todos los datos y cartografía generados en los proyectos.

Para el año 2011 se sigue apostando por este programa para la conservación del patrimonio natural de los parques nacionales españoles.

Institutos del CSIC Universidades públicas
Museo Nacional de Ciencias Naturales U. Santiago de Compostela
Estación Biológica de Doñana U. Politécnica de Madrid
Centro de estudios avanzados de Blanes U. Alcalá
Instituto de Productos Naturales y Agrobiología U. Barcelona
Instituto Pirenaico de ecología U. de La Laguna
Instituto de diagnostico ambiental y estudios del agua U. de Valladolid
Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía U. de Cantabria