PLANIFICACIÓN:
instrumentos básicos de gestión
imprimir | enviar
Los 940 millones de euros destinados a Medio Ambiente incidirán en la recuperación sostenible y la creación de un nuevo modelo productivo
Madrid (febrero de 2011). El pasado 9 de febrero tuvo lugar una reunión del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino con las comunidades autónomas en el seno de la Comisión Estatal para el Patrimonio Natural y la Biodiversidad; mientras que el 10 de febrero se hizo lo propio con la comunidad científica, los agentes económicos y sociales y las organizaciones sin ánimo de lucro involucradas en la conservación del medio natural. El objetivo era facilitar el proceso de alegaciones y hacer partícipes a todos los interesados de la relevancia del futuro Plan Estratégico del Patrimonio Natural y la Biodiversidad.

El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino está llevando a cabo estas reuniones con los diferentes actores implicados -comunidades autónomas, comunidad científica, agentes económicos y sociales, organizaciones conservacionistas, etc.- para fomentar la participación de todos los interesados durante el periodo de información pública del borrador de este plan estratégico.

La Ley 42/2007, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad regula este plan estratégico para dar respuesta a las necesidades de conservación de la biodiversidad en España y en él se establecen y definen objetivos, acciones y criterios que promueven también el uso sostenible y la restauración del patrimonio natural.

Desde el 12 de enero, el borrador del plan estratégico -que se configura como el instrumento normativo de referencia para la planificación de la política nacional de conservación y uso sostenible del patrimonio natural y la biodiversidad- se encuentra en periodo de información y consulta pública, que finalizará el 5 de marzo. Al mismo tiempo, está siendo sometido al procedimiento de evaluación ambiental previsto en la ley sobre evaluación de los efectos de determinados planes y programas en el medio ambiente.

El plan, que se revisará en seis años, incluye un diagnóstico de la biodiversidad en España, donde se revisa su situación actual, problemas y compromisos para su conservación y el uso sostenible, así como un programa para el seguimiento continuo de su aplicación y del grado de consecución de sus objetivos. En la parte operativa se establecen las metas, objetivos y acciones concretas para los diferentes responsables de la Administración General del Estado.