Con esta rúbrica da comienzo un proceso de adhesión que en el Alto Guadiato se concretará en la firma de una veintena de convenios con agricultores de los municipios cordobeses La Granjuela, Fuente Obejuna, Valsequillo y Los Blázquez. Además, en próximas fechas, esta iniciativa se ampliará con la participación de un buen número de agricultores del resto de áreas integradas en el mencionado proyecto: Campiñas de Sevilla, Lagunas de Campillos y Laguna de Fuente de Piedra. En total, se rubricarán alrededor de 140 convenios, cifra superior a los 120 inicialmente previstos.
La firma de los convenios permitirá a la Junta de Andalucía poner en marcha nuevas medidas de gestión y conservación en terrenos agrícolas de las provincias de Córdoba, Sevilla y Málaga. Las actuaciones que los agricultores van a desarrollar son muy diversas, incluyendo creación de pastizales, leguminosas forrajeras de secano, siembra de cereal de ciclo largo, siembra directa y diversificación de cultivos, entre otras. Por su parte, la compra de cosecha y de producción rastrojera permitirá mejorar la productividad de varias aves esteparias, en particular de la avutarda y el aguilucho cenizo.
Asimismo, técnicos de la Consejería de Medio Ambiente han realizado una intensa labor con los titulares de los terrenos para seleccionar las áreas óptimas para la puesta en marcha de los trabajos que se van a desarrollar de manera conjunta.
Este proyecto LIFE aprobado por la Unión Europea cuenta con un presupuesto de 8.636.466 euros, de los que el 55% están financiados con fondos comunitarios. La contribución de la Consejería de Medio Ambiente asciende a 3.241.069 euros, un 37,5% del total, y el 7,5% restante será aportado por los otros beneficiarios, que participan como cofinanciadores.
El objetivo principal es mejorar la situación en la que se encuentran las aves esteparias en las mencionadas ZEPA, con la idea de potenciar entre el sector agrario el importante papel medioambiental de estas aves y su potencial para el desarrollo económico.
Desde febrero de 2010 se han puesto en marcha diversas acciones, como la aprobación de un plan de recuperación, la creación de un boletín electrónico y una página web, la celebración de reuniones con los socios del proyecto o encuentros y charlas con agricultores. Entre los objetivos concretos, además de incrementar la implicación de los propietarios en la conservación mediante convenios y crear iniciativas de desarrollo local vinculadas al turismo de naturaleza, se quiere alcanzar una reducción del 60-90% en las causas de muerte de las aves esteparias.
Más información: