RESERVAS DE LA BIOSFERA:
el programa Hombre y Biosfera de la UNESCO
imprimir | enviar
Andalucía y Marruecos celebran en Ronda una reunión de coordinación sobre la Reserva de la Biosfera Intercontinental del Mediterráneo
Sevilla (abril de 2011). Representantes de la Consejería de Medio Ambiente mantuvieron entre el 27 y 29 de abril, en Ronda, varias reuniones con representantes marroquíes en el marco de cooperación de la Reserva de la Biosfera Intercontinental del Mediterráneo Andalucía (España)-Marruecos. Los encuentros fueron organizados por los organismos gestores de esta reserva -la Junta de Andalucía y el Alto Comisariado de Aguas y Bosques y Lucha contra la Desertificación del Reino de Marruecos- y con ellos se pudieron alcanzar acuerdos específicos relacionados con la gestión de este espacio y la implementación de su Plan de Acción 2010-2015.

El primero fue una reunión del comité interino de coordinación de la reserva de la biosfera para elaborar una hoja de ruta y proponer una fecha para la firma del memorándum de entendimiento para el desarrollo del plan de acción. Para ello se reunirán representantes de los principales organismos gestores de la reserva, así como los de los parques naturales que la componen, la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional al Desarrollo y el Organismo Autónomo Parques Nacionales.

En los días siguientes tuvieron lugar varios encuentros más para el intercambio de experiencias, como parte de diversos proyectos de cooperación suscritos con Marruecos y financiados con fondos europeos. Así, los días 28 y 29 el Palacio de Congresos acogió un primer encuentro de cooperación Andalucía-Marruecos,  y uno de transferencia de conocimientos en el marco del Proyecto de Recuperación de Oficios Artesanos en Peligro de Extinción (ROAPE), en el cual participaron como socios la Fundación Andanatura, las consejerías de Medio Ambiente y Economía, Innovación y Ciencia de la Junta de Andalucía y la Secretaría de Estado de la Artesanía de Marruecos.

En el contexto del proyecto ROAPE, los encuentros culminaron en Ronda con la Feria de Artesanía, evento del que tomaron parte una treintena de artesanos para promocionar y difundir este tipo de oficios procedentes de ambas regiones.

Más información.

Proyecto ROAPE

Desde la Consejería de Medio Ambiente se está trabajando, junto con otros socios, en este proyecto para, por un lado, poner en valor la artesanía como patrimonio cultural inmaterial y de identidad de cada territorio y como fuente de creación de empleo y riqueza en los espacios naturales rotegidos; y, por otro, para fortalecer la cooperación entre Andalucía y Marruecos.

Dentro de las acciones del proyecto ROAPE se incluyen la organización de una feria de artesanía y una exposición itinerante con imágenes y productos artesanales. Mediante estas acciones se muestra la diversidad y potencialidad que ofrecen los oficios artesanos en peligro de extinción.