USO PÚBLICO :
equipamiento y servicios para el disfrute de los espacios naturales andaluces
imprimir | enviar
Programas de visitas a parques naturales andaluces para el mes de mayo
Sevilla (abril de 2011). La Consejería de Medio Ambiente ha organizado para el mes de mayo una serie de actividades dentro del programa de visitas a espacios protegidos, diseñado para introducir elementos dinamizadores de las economías de esos lugares, dando a conocer su valioso patrimonio natural y cultural. Algunas de ellas están recogidas bajo la iniciativa ' Andalucía en sus parques naturales'.

El Pinsapar de la Sierra de las Nieves (Parque Natural Sierra de las Nieves)

Fecha  Del 14 al 15 de mayo
Duración aproximada:  4 horas
Distancia aproximada:  7 km en total
Dificultad:  Media
Objetivos de la actividad: Se partirá desde el Área Recreativa Los Quejigales hacia la Cañada del Cuerno, atravesando el pinsapar. Se observaran pinsapos de distintas edades y la flora y fauna asociada este tipo de bosque, así como aspectos de geología, aprovechamiento tradicional, amenazas y estado actual del pinsapar. Se llega al Puerto de los Pilones para observar los quejigos adaptados a altitud. Se hablará de la importancia del parque natural, que está declarado Reserva de la Biosfera por la Unesco.

Ruta 4X4 por el Cabo de Gata (Parque Natural Cabo de Gata-Níjar)

Fecha  Del 27 al 28 de mayo
Duración aproximada:  3'5 horas
Distancia aproximada:  40 km en 4x4
Dificultad:  Baja
Objetivos de la actividad: El Parque Natural Cabo de Gata-Níjar es un paisaje de gran importancia geológica por su característica formación volcánica, pero también destaca por sus playas, calas y rincones del interior. Salida desde el Centro de Visitantes Las Amoladeras Recorrido hasta playas de Mónsul y Genoveses y regreso a Las Amoladeras, con paradas en aquellos hitos de temática volcánica y cinematográfica.

Taller de Orientación en familia  (Parque Natural Los Alcornocales)

Fecha  Del 7 al 8 de mayo
Duración aproximada:  5 horas
Distancia aproximada:  3 km
Dificultad:  Baja
Objetivos de la actividad: Este taller de orientación ha sido diseñado para aprender técnicas para no perderse en el monte, interpretar un mapa, orientarse con una brújula e introducirse en una actividad deportiva. Lugar de partida:  Aula de la Naturaleza El Picacho, ctra. A-2304, Km 31 (Alcalá de los Gazules).