Hoy somos apicultores (Paisaje Protegido Corredor Verde del Guadiamar)
Fecha 28 de mayo
Duración: 4 horas
Objetivos de la actividad: Albert Einstein tenía muy claro que si la abeja desapareciera de la superficie del planeta, al hombre solo le quedarían cuatro años de vida: sin abejas no hay polinización ni hierba ni animales ni seres humanos. Por ello, la labor del apicultor está directamente relacionada con el cuidado del medio ambiente. Se presentarán algunas iniciativas pioneras que se desarrollan en la comarca del Aljarafe, como la apicultura ecológica, que garantizará la extracción de miel de una total pureza. Lugar de partida: Centro de Visitantes Guadiamar.
Iniciación a la ornitología (Reserva Natural Laguna de Fuente de Piedra)
Fecha 21 de mayo
Duración: 4 horas
Objetivos de la actividad: La laguna salada de Fuente de Piedra es la más extensa de Andalucía y está considerada como un lugar único por ser punto de encuentro de la mayor colonia de flamencos de la península ibérica. Miles de parejas de flamencos acuden cada año para aparearse y nidificar. Lugar de partida: Centro de Visitantes José Antonio Valverde.
Rapaces en Sierra de María (Parque Natural Sierra María-Los Vélez)
Fecha 14 de mayo
Duración: 4 horas
Objetivos de la actividad: Esta sierra está ampliamente poblada por las aves rapaces, por lo que no es difícil ver a águilas calzadas, culebreras, reales, azores y gavilanes. Todos los años muchas de estas aves son encontradas heridas y necesitan cuidados para poder ser devueltas a su hábitat natural. Para el cuidado de estas aves y otras especies silvestres amenazadas se crearon los CREAS, uno de los cuales se visitará durante la actividad. Lugar de partida: Centro de Visitantes Mirador Umbría de María.
Sierra Norte y sus productos artesanales (Parque Natural Sierra Norte de Sevilla)
Fecha 7 de mayo
Duración: 4 horas
Objetivos de la actividad: El paisaje ha sido transformado por los diferentes pobladores, quienes aprovecharon las oportunidades que el espacio les brindaba. Fruto de ello, en la actualidad se puede disfrutar de productos artesanales como vinos y anisados de Cazalla de la Sierra y Constantina. Por ello, se visitará la fábrica museo de anís la Violetera. Lugar de partida: Centro de Visitantes El Robledo.