Mediante estos acuerdos voluntarios se habilita a los titulares de las explotaciones agrarias para el desarrollo de las acciones de conservación contempladas en el programa, un proceso de adhesión que alcanza ya en Campiñas de Sevilla los 47 convenios y que, próximamente, se ampliará con otros treinta acuerdos.
Hasta el momento se han recogido 472 propuestas de informes que, tras su análisis y negociación con los titulares, van a significar unos 160 convenios entre las ZEPA Campiñas de Sevilla, Campillos y Fuente de Piedra. De este modo se superan ampliamente las expectativas iniciales, que al comienzo del programa manejaban una cifra en torno a 120 convenios con agricultores.
Tras la selección previa de las zonas óptimas, los acuerdos alcanzados van a permitir ejecutar actuaciones muy diversas por parte de los agricultores, incluyendo creación de pastizales, leguminosas forrajeras de secano, siembra de cereal de ciclo largo, siembra directa y diversificación de cultivos, entre otras. Por su parte, la compra de cosecha y de producción rastrojera permitirá mejorar la productividad de varias aves esteparias, en particular de la avutarda y el aguilucho cenizo, las especies más amenazadas de todas las que abarca el proyecto LIFE.
De hecho, ya se están ejecutando todas las acciones de conservación que contempla el programa, a lo que hay que sumar la consecución de importantes avances como la aprobación del Plan de recuperación de las aves esteparias de Andalucía. Algunas actuaciones destacadas por su grado de ejecución son los inventarios de setos y linderos, así como de las líneas eléctricas y vallados más críticos para la avifauna esteparia; el desarrollo de una experiencia piloto de localización de nidos de avutarda mediante teledetección térmica; la instalación de puntos de información en los espacios protegidos donde se ejecuta el proyecto; y la realización de diversas acciones participativas, incluyendo el primer campo de voluntariado (Alto Guadiato 2010) y la preparación del segundo.
Este proyecto LIFE, concedido por la Unión Europea a la Junta de Andalucía, cuenta con un presupuesto de 8.636.466 euros, de los que el 55% están financiados con fondos comunitarios. La contribución de la Consejería de Medio Ambiente asciende a 3.241.069 euros, un 37,5% del total; y el 7,5% restante será aportado por los otros beneficiarios asociados.
El objetivo es mejorar la situación en la que se encuentran las aves esteparias en las mencionadas ZEPA, inculcando al sector agrario el importante papel ambiental de estas aves y su potencial para el desarrollo económico. Entre los fines concretos, además de incrementar la implicación de los propietarios en la conservación, y de crear iniciativas de desarrollo local vinculadas al turismo de naturaleza, se quiere alcanzar una reducción del 60-90% en las causas de muerte de las aves.
Ademas, cuenta con un plan de comunicación. Así, desde febrero de 2010 se han publicado diversos artículos en revistas locales y nacionales, se ha editado el boletín electrónico Estepario y se ha puesto en funcionamiento la web www.juntadeandalucia.es/medioambiente/lifeesteparias .
Más información: