CARTA EUROPEA DE TURISMO SOSTENIBLE :
en espacios naturales de Andalucía
imprimir | enviar
Ampliación de la II Fase de la CETS en Doñana
Huelva (junio de 2011). El 22 de junio tuvo lugar en las instalaciones del Centro Andaluz de Formación Medioambiental para el Desarrollo (FORMADES), en la aldea de El Rocío de Almonte, la II Jornada de formación colectiva de diez nuevas empresas interesadas en adherirse a la Carta Europea de Turismo Sostenible (CETS) del Espacio Natural de Doñana.

Las segundas jornadas colectivas han consistido en una sesión práctica en la que se ha trabajado en los compromisos que van a adquirir las empresas de aquí a tres años que dura la adhesión y, además, se les ha dado a conocer los compromisos que el Espacio Natural de Doñana y la Consejería de Medio Ambiente adquirirán para favorecerlas.

Estas empresas comenzaron su formación en septiembre de 2010, con una primera jornada de formación colectiva en la que se les dio a conocer las herramientas del sistema de adhesión: un listado de chequeo y un programa de actuaciones. A partir de ese momento se trabajó con la primera de ellas, esto es, un diagnóstico de cada empresa. A continuación, durante el mes de abril de 2011, el personal técnico del Espacio Natural de Doñana realizó varias visitas individualizadas a cada empresa para verificar sus situaciones de partida y asesorarlas en las actuaciones básicas que deben cumplir antes de recibir la acreditación.

En 2009 se acreditaron con la CETS catorce empresas turísticas de Doñana y, antes de que termine este año, se unirán estas diez empresas que actualmente están en formación: Cristóbal Anillo López, Doñana Educa S.L., Doñana Tour S.L., Genatur S.C.A., Guadiamar Educa S.L.N.E. y Mirto S.C.A., que ofertan distintas actividades turísticas y de educación ambiental; Maya Sánchez S.L., Parador de Mazagón S.A. y Toruño del Rocío S.L., dedicadas al alojamiento y la restauración; y Pinea Natura S.L., que oferta los tres servicios mencionados.