Para acudir a este acto se convocaron a todas las entidades que incluyeron actuaciones en el Plan de Acción 2010-2014 de la Carta, así como a aquellas que participan activamente en el Grupo de Trabajo creado para la CETS.
Representantes de todas ellas firmaron sus certificados de compromiso junto con las delegaciones provinciales de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía en Málaga y Granada, así como con la Federación Europarc, como entidad garante de la CETS.
Los objetivos del acto fueron los de afianzar el compromiso mutuo de todos los actores vinculados al turismo; hacer visible el esfuerzo compartido de apostar por un modelo de desarrollo socioeconómico sostenible en los espacios naturales protegidos; y mostrar a la sociedad(con la alianza del sector turístico) que estos territorios son escenarios en los que se pueden desarrollar actividades económicas respetando y aprovechando los valores naturales.
El parque natural consiguió el certificado de la CETS en 2010, certificado que va asociado a una estrategia de turismo sostenible y a un plan de acción. Estos documentos fueron elaborados a partir de un diagnóstico turístico del ámbito de influencia de la Carta.
En el plan de acción se incluyen propuestas encaminadas a conseguir el fomento de un turismo sostenible en el conjunto del parque natural, siendo los responsables de estas acciones todas aquellas entidades que han participado en el proceso de adhesión a la Carta Europea de Turismo Sostenible.
Las acciones están organizadas a partir de unas líneas estratégicas e incluyen actuaciones de formación, inversiones en infraestructuras, mejora de la calidad de la oferta turística, promoción de los valores culturales y naturales del espacio protegido y su área de influencia, gestión de los flujos de visitantes y articulación de mecanismos de participación efectivos.
Las entidades implicadas participan en la CETS a través de un Grupo de Trabajo que se creó para la presentación de la candidatura y a través del Foro de Turismo Sostenible. Se trata de entidades de carácter público y privado: ayuntamientos, diputaciones, grupos de desarrollo rural, otras consejerías de la Junta de Andalucía, agencias y oficinas públicas de promoción de empleo, asociaciones y empresas privadas relacionadas con la actividad turística.
El Parque Natural Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama incluye cuatro municipios de la provincia de Granada y ocho de Málaga, aunque el ámbito de la CETS para este parque se amplió a siete municipios más, que por sus características se han beneficiado de un aprovechamiento turístico del espacio protegido.