CARTA EUROPEA DE TURISMO SOSTENIBLE :
en espacios naturales de Andalucía
imprimir | enviar
Empresas del Parque Natural Sierra de las Nieves reciben los certificados de adhesión a la CETS
Málaga (julio de 2011). El pasado 18 de julio, se celebró en El Burgo, el acto de entrega de certificados de adhesión a la Carta Europea de Turismo Sostenible (CETS) de empresas turísticas del Parque Natural Sierra de las Nieves. En él se hizo entrega del certificado de adhesión, así como de la placa acreditativa, a nueve empresas que desarrollan su actividad en el ámbito de este espacio protegido: VTAR Los Arrayanes y Aventura Ronda, en Ronda; Casa Amarilla y Casa Isabel, en Parauta; Hotel Cerro de Híjar, Hotel Balneario de Tolox y Apartamentos Los Manueles, en Tolox; Casa Guajar, en Monda; Hotel Molino Santisteban, en Guaro; y La Rejertilla, en El Burgo.

El año pasado, tras decisión consensuada con el Foro de Turismo Sostenible y con el interés mostrado por los empresarios turísticos del territorio, se comenzó la implantación de la II Fase de la CETS en el parque, adherido a la CETS desde el año 2007. Durante el proceso se llevaron a cabo dos asistencias técnicas colectivas para resolver, por un lado, las dudas de los empresarios respecto a las actuaciones básicas que debían implantar, informar sobre los compromisos que asumirán el parque y las entidades colaboradoras respecto a las empresas adheridas a la CETS e informar detalladamente a las empresas sobre los siguientes pasos de la asistencia técnica; y, por otro, para ayudar a los empresarios en la redacción de su programa de actuaciones para los próximos tres años basado en el intercambio de experiencias y resolución de dudas para su elaboración.

Además de estas jornadas, se han realizado dos visitas individualizadas a cada empresa, una de chequeo y otra de verificación, aunque durante todo el proceso, los empresarios han contado con un apoyo técnico constante.

Revisados los informes de las visitas de verificación a las empresas candidatas, los listados de chequeo y el plan de actuación de cada una de ellas, el parque natural aceptó la participación en la CETS de las nueve empresas citadas anteriormente.

Esto se traduce en un reconocimiento de la Federación Europarc que conlleva un compromiso y acuerdo voluntario entre los actores implicados en el desarrollo turístico para llevar a la práctica una estrategia local a favor del turismo sostenible.

Así, cada una de las empresas certificadas se ha comprometido a cumplir un plan de actuaciones de tres años que contiene mejoras en la oferta y conexión con el espacio natural protegido, mejoras en su comportamiento medioambiental y apoyo al desarrollo local y conservación del patrimonio; mientras que la Consejería de Medio Ambiente promocionará a estas empresas y las favorecerá en la selección de destinatarios para actividades formativas e informativas.

Por tanto, desde este momento, y durante los tres años siguientes, las empresas y el parque natural desarrollarán las actuaciones a las que se han comprometido en ese acuerdo de adhesión, y realizarán un seguimiento de su grado de cumplimiento. Entre los requisitos mínimos que deben cumplir las empresas turísticas están: el desarrollar sus actividades en el ámbito de aplicación de la Carta; el cumplir la legislación vigente que le sea de aplicación; el que sus actividades sean compatibles con la estrategia de turismo sostenible y la normativa del espacio protegido; y el formar parte del Foro de Turismo Sostenible creado en el parque natural a raíz de su inclusión en la CETS.