CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD:
protección de la flora, la fauna y sus hábitats
imprimir | enviar
Recuperados en Andalucía más de 1.100 ejemplares de fauna durante el primer semestre de 2011
Sevilla (agosto de 2011). La Red de Centros de Recuperación de Especies Amenazadas de Andalucía ha posibilitado durante el primer semestre de 2011 la cura total de 1.161 ejemplares heridos o enfermos, lo que constituye el 39,62% de los 3.006 ejemplares que ingresaron vivos en estas instalaciones. Muchos de ellos son puestos en libertad en cuanto los técnicos comprueban que están listos para defenderse de nuevo en el entorno natural. Así, en el CREA Dunas de San Antón, en El Puerto de Santa María, se ha puesto en libertad recientemente a cuatro ejemplares de cernícalo común.

Durante los seis primeros meses del año han ingresado en los siete centros que gestiona la Junta de Andalucía 3.260 ejemplares, de los que casi el 8% llegó muerto. El 39,62% de los que entraron vivos se ha restablecido durante este tiempo, mientras que el 20,89% aún se está recuperando. Por otra parte, un 1,33% de los ingresos corresponde a ejemplares irrecuperables que han sido cedidos con diversos fines de conservación e investigación a centros colaboradores de la red de CREA.

Las aves son el grupo zoológico con mayor representatividad (79,48% de los ingresos), seguido de los reptiles (13,37%), los mamíferos (5%) y los anfibios (2,15%). Además, el número de ejemplares va en aumento desde comienzos de año, hasta alcanzar en mayo y junio las mayores cotas, coincidiendo con la llegada de la primavera y el período reproductor mayoritario. No obstante, este año se han producido en junio incluso más llegadas (1.422) que la media observada en el periodo 2002-2010.

También las causas de ingreso mantienen tendencias muy similares a los promedios de años anteriores, y son el encuentro de pollos caídos del nido (34,11%), adultos extraídos del hábitat (8,01%) y las colisiones (aproximadamente el 20%) los motivos con mayores porcentajes. Las causas de ingresos son naturales en el 40,95% de los casos y atribuibles al hombre de forma directa o indirecta en el 59,05%.

Como en años anteriores, los particulares son los colaboradores más habituales en la llegada de fauna accidentada a los centros, con un 48,8% del total de los avisos (en esta ocasión también ligeramente por encima del promedio), seguidos de los agentes de la Guardia Civil (11,72%), los agentes de Medio Ambiente (6,44%) y personal de otras administraciones públicas (6,41%).

Esta importante colaboración social posibilitó que 2010 concluyese con 3.380 ejemplares recuperados y devueltos a su hábitat, aunque hay que insistir en la importancia de que no sean los propios ciudadanos quienes asistan o extraigan del medio a los ejemplares, debido a la posibilidad de producirles lesiones mayores o de no saber distinguir situaciones de normalidad frente a aquellas que realmente requieren intervención humana.

La Red Andaluza de Centros de Recuperación de Especies Amenazadas está compuesta en la actualidad por seis centros, y se prevé la inauguración de uno nuevo próximamente en Huelva. Además, en la provincia de Sevilla se construye un nuevo centro junto al Paisaje Protegido Corredor Verde del Guadiamar, que sustituirá al que actualmente se encuentra en la capital.