CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD:
protección de la flora, la fauna y sus hábitats
imprimir | enviar
Ultiman un plan de trabajo para mejorar el entorno del Monumento Natural Pino Centenario Parador de Mazagón
Sevilla (junio de 2011). La Consejería de Medio Ambiente y el Parador Nacional de Mazagón ultiman el plan de trabajo conjunto que se llevará a cabo para la mejora del entorno del Pino Centenario, monumento natural ubicado en esta localidad onubense. Así, se ha acordado la ejecución de diversas acciones durante los próximos meses para mejorar el acceso y observación de este ejemplar único localizado cerca del establecimiento hotelero.

Entre las actuaciones contempladas, destacan la culminación, para el próximo mes de septiembre, de la instalación de múltiples señales direccionales e identificativas en el entorno del Pino Centenario, tanto en su área de observación como en los carriles de acceso. También se ejecutará la limpieza y acondicionamiento general de la zona, la construcción de un sendero de 50 metros de longitud entre la carretera de acceso al parador y el propio pino, y la instalación de un contorno semicircular con una valla de protección que delimitará la zona de observación.

El Monumento Natural Pino Centenario Parador de Mazagón fue adscrito a esta figura de protección en 2003. Sus excepcionales características y dimensiones (12 metros de altura, 4,8 metros de perímetro en la base y 23,5 metros de diámetro en la copa) lo convierten en un ejemplar singular de la especie pino piñonero, aspecto que, unido a sus más de cuatro siglos de antigüedad, le otorga un gran valor ambiental e histórico.

Por otra parte, la Consejería de Medio Ambiente ha firmando un protocolo general con la Red de Paradores Nacionales de Turismo para establecer un régimen de colaboración entre ambas entidades con el fin de implementar actuaciones de interés común en la Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía (RENPA) en donde haya algún parador nacional.

Los principales objetivos marcados para el protocolo son difundir la imagen y potenciar las visitas a la RENPA en las instalaciones de paradores nacionales (y viceversa), promocionar la marca Parque Natural de Andalucía en la red de paradores, incorporar estos establecimientos turísticos a aquellas iniciativas impulsadas por la consejería que sean de interés común, y avanzar en la formación del personal de paradores en temas vinculados con los espacios naturales protegidos.

Este protocolo, que tendrá una vigencia inicial de cinco años, servirá para potenciar la imagen de los servicios de turismo de naturaleza, asociándolos a los valores medioambientales de los espacios protegidos.

La Red de Paradores Nacionales de Turismo en España está compuesta por 94 establecimientos, de los que quince se localizan en Andalucía. Algunos de ellos están situados dentro de los límites de algún espacio natural protegido, como el Parador de Arcos de la Frontera (ubicado dentro del Parque Natural Los Alcornocales), el de Ayamonte (Paraje Natural Marismas de Isla Cristina), el de Cazorla (Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas), el de Nerja (Parque Natural Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama), o el de Ronda (los parques naturales de Sierra de las Nieves y Sierra de Grazalema).