CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD:
protección de la flora, la fauna y sus hábitats
imprimir | enviar
Finalizado el tratamiento selvícola del entorno de la Laguna de El Portil para la recuperación del enebro
Sevilla (mayo de 2011). La Consejería de Medio Ambiente ha finalizado el tratamiento selvícola del entorno de la Laguna de El Portil, dentro de la segunda fase del ‘Proyecto de actuaciones de recuperación del enebro costero’. En la tercera se procederá a la plantación de esta especie clasificada en la categoría en peligro de extinción del Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas.

Los trabajos forestales realizados junto a la Laguna de El Portil han consistido en una clara del pinar, poda y eliminación de residuos mediante astillado y quema, en una superficie de 17 hectáreas del monte público Campo Común de Abajo, cuyo titular es el Ayuntamiento de Punta Umbría. La superficie se extiende entre el interior de la Zona de Protección de la Reserva Natural Laguna del Portil y su entorno.

De esta forma se pretende favorecer la regeneración natural de las poblaciones de enebro costero con la apertura de claros que las liberen de la competencia del pino piñonero. El tratamiento selvícola está llamado a mejorar el estado vegetativo de los enebros y preparar el monte para la plantación programada para próximas campañas. Por otro lado, estas prácticas benefician el estado fitosanitario y productivo de los pinares tratados, al tiempo que se elimina una gran cantidad de combustible, con la consiguiente disminución del riesgo de incendios.

La ejecución de estos trabajos, que comenzaron el pasado mes de octubre, mejora el porte y crecimiento de los pinos a los que se aplica este tratamiento, ya que se permite la llegada de más luz al sotobosque y, con ello, a los enebros. La actuación, por otro lado, ha respetado las sabinas y aquellas especies del monte mediterráneo con capacidad de rebrotar desde la cepa (lentisco, mirto, labiérnago), además de la retama.

En el último medio año, los agentes de Medio Ambiente han trabajado en coordinación con un equipo del Programa Regional de Conservación del Camaleón, que se ha desplazado hasta Huelva para realizar un seguimiento ambiental de la obra en lo que se refiere a la conservación de la especie.