Asimismo, se ha procedido a la mejora y ampliación de los espacios administrativos y el resto de dotaciones técnicas y para el personal de Medio Ambiente, como la nueva torre de comunicaciones, instalada para mejorar los sistemas de telefonía y radio o una pista deportiva de entrenamiento entre otros. Por último, las obras han mejorado los accesos y área de aparcamientos del centro. Estas actuaciones han supuesto la inversión de 896.000 euros, y han contado con financiación del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER).
Por último, las obras han permitido mejorar considerablemente la operatividad de uno de los CEDEFOS de mayor envergadura en Andalucía, y dotarlo de un punto de abastecimiento de agua en una zona de gran interés geográfico y de necesaria protección de importantes recursos naturales situados en el Parque Natural Sierra de las Nieves y Paraje Natural Los Reales de Sierra Bermeja, el valle del Genal y el Parque Natural Los Alcornocales.
En total, el CEDEFO sirve de base para el desempeño y la formación de unos 250 trabajadores integrados en el Plan INFOCA, integrando 22 grupos de especialistas y cinco grupos de apoyo, al tiempo que cuenta en su radio de acción con diez torretas de vigilancia. Del mismo modo, en el CEDEFO están posicionados seis vehículos autobomba del dispositivo INFOCA, así como un helicóptero de transporte y extinción.
Actuaciones del INFOCA en 2011
Las actuaciones realizadas por el dispositivo INFOCA en Andalucía desde el 1 de enero hasta el 31 de julio están por debajo de la media registrada en el último decenio, alcanzando las 573,3 intervenciones, cuando hasta el momento en 2011 se han producido 328 actuaciones, según refleja el balance provisional de estadística de actuaciones por incendios forestales. En lo que respecta a la superficie afectada, igualmente el registro provisional de 2011 de 906,6 hectáreas está por debajo del valor medio de 6.562,7 hectáreas.
Este año, el dispositivo INFOCA ha realizado un total de 328 actuaciones en suelos forestales desde el 1 de enero hasta el 31 de julio. De estas intervenciones, el 84,4% corresponden a siniestros menores de una hectárea -un total de 277 conatos-, mientras que el resto, el 15,5% (51), alcanzaron la categoría de incendios. En lo que respecta a la superficie afectada, estos 328 siniestros han provocado la quema de 906,6 hectáreas, de las cuales, el 97% (880,1 hectáreas) se corresponden con suelos de matorral, mientras que el 2,9% restante (26,5 hectáreas) se refieren a suelos de arbolado.