DESARROLLO SOSTENIBLE :
crecimiento socioeconómico compatible con el medioambiente
imprimir | enviar
Destinados más de 4,5 millones en ayudas para promover el desarrollo sostenible en espacios naturales protegidos
Sevilla (agosto de 2011). La Consejería de Medio Ambiente destinará más de 4,5 millones de euros en ayudas orientadas a fomentar el desarrollo sostenible en las áreas de influencia socieconómica de los parques naciones y naturales de Andalucía, así como de las Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA) Campiña de Sevilla y Alto Guadiato. Estas subvenciones van dirigidas tanto a iniciativas públicas como privadas que promuevan el desarrollo socioeconómico en estos enclaves protegidos y la conservación de su patrimonio natural.

Esta convocatoria iba dirigida a iniciativas presentadas por entidades locales, pequeñas y medianas empresas, empresarios autónomos y fundaciones y asociaciones sin ánimo de lucro con sede social en el área de influencia y cuya actividad se dirigiera al uso sostenible de los recursos naturales y a la protección del patrimonio y la cultura tradicional. También estarían disponibles para personas físicas que fueran a crear empresas y que tuvieran su residencia en estos espacios protegidos.

Esta línea de incentivos apoyará, por tanto, las iniciativas y proyectos, tantos públicos como privados, que se emprendan en estos enclaves protegidos y que vayan encaminados a promover su desarrollo socioeconómico y conservación de su patrimonio natural, así como mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Así, entre los proyectos subvencionables se incluyen iniciativas para creación y desarrollo de microempresas, formación e información, fomento de actividades turísticas, mejora de servicios básicos en las poblaciones y embellecimiento y renovación de las mismas.

En este sentido, se beneficiarán de estas ayudas las actuaciones relacionadas con la restauración del medio natural, la prestación de servicios y atención a los visitantes, el fomento del turismo o la comercialización de productos naturales y artesanales o la modernización de las infraestructuras urbanas y rurales en estos municipios.

Se respaldarán también proyectos de divulgación de los valores e importancia de estos espacios naturales entre la población local y del entorno; actividades de formación y sensibilización en materia medioambiental; eliminación de impactos, tanto ambientales como culturales; preservación de prácticas y usos tradicionales que sean compatibles con los fines de dichas zonas protegidas o mantenimiento de las construcciones y arquitectura propias de la zona, especialmente aquellas que tienen un valor histórico-artístico.

Las ayudas recogidas en esta Orden, que podrán ascender al 100% del coste total de la inversión o actividad, y que se cofinanciarán con el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), tendrán un tope máximo que oscilará entre los 10.000 y 80.000 euros, dependiendo de la naturaleza del proyecto y del tipo de beneficiario.