En la reunión de los patronos de Andanatura, fundación que agrupa a la iniciativa pública y privada, se dio a conocer también la memoria de actividades de 2010 y se revisaron los proyectos que se ejecutarán durante el presente ejercicio. Entre ellos, destaca el inicio, con el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, del programa ‘Nature Business Models’. Esta iniciativa, con un presupuesto de 726.000 euros, permitirá la creación de una metodología para el desarrollo de modelos de negocio en los espacios naturales. El objetivo es dotar a las empresas instaladas en zonas naturales protegidas de los instrumentos necesarios para facilitar la generación de flujos económicos y la implantación de un modelo sostenible.
Andanatura iniciará igualmente una revisión y actualización del Plan de Medidas Compensatorias de Cobre las Cruces, incluyendo nuevas propuestas para promover la biodiversidad en el entorno de la explotación minera de Sevilla. También trabaja en la actualidad en la creación de los distintivos de la Red Europea de Artesanos Rurales, un sello de calidad para los productos elaborados por artesanos, y de la Red Europea de Posadas Ecuestres, para el fomento de los alojamientos turísticos a lo largo de las rutas ecuestres.
Mientras continúan los trabajos de apoyo a la marca Parque Natural de Andalucía, que cuenta con 1.308 productos y servicios, Andanatura ha comenzado un estudio de viabilidad para la implementación de un certificado de calidad similar en el Parque Nacional de los Picos de Europa.
Por último, se ha informado a los patronos de Andanatura acerca de dos proyectos internacionales: los trabajos desarrollados dentro del proyecto ROAPE para la recuperación de los oficios artesanos en peligro de extinción en Andalucía y Marruecos; y los avances de la iniciativa EcosalAtlantis, en la que colaboran cuatro países europeos para el fomento del ecoturismo en la salinas. En Andalucía participan Salinas Biomaris, en Huelva; y Salinas de Interior Reales de Hortales, Centro de Recursos Ambientales Salinas de Chiclana y la Salina de San Vicente, en Cádiz.