En total, serán nueve los talleres ambientales prácticos en los que podrán participar este año mayores de toda Andalucía. La primera fase se inició el pasado 26 de mayo y comprendía cinco encuentros participativos en las provincias de Sevilla, Huelva, Córdoba y Cádiz. Posteriormente, durante los meses de octubre y noviembre se celebrarán otros cuatro talleres similares en Granada, Almería, Málaga y Jaén.
Con esta iniciativa, que impulsan conjuntamente las Consejerías de Medio Ambiente e Igualdad y Bienestar Social, se pretende promover actitudes responsables con el medio natural y urbano e impulsar iniciativas de educación ambiental, favoreciendo, a la vez, la participación activa de las asociaciones de mayores en el abordaje de problemas actuales de relevancia socioambiental (energía, agua, residuos, biodiversidad, espacios naturales). Además, todas las acciones desarrolladas en el marco del programa ‘Mayores por el Medio Ambiente’ cuentan con la financiación de Fondos Sociales Europeos.
Este año se ha reeditado el libro Cuentos de nuestro entorno, elaborado a partir de las historias de vida de las personas participantes en la primera edición de los talleres prácticos ambientales que tuvieron lugar en otoño del 2009. Por otro lado, durante el pasado mes de mayo hubo un programa de visitas a diferentes espacios naturales de Andalucía, dos por provincia. Las visitas fueron guiadas por educadores ambientales con la colaboración de personas mayores de la provincia en las labores de interpretación del espacio natural, gracias a los conocimientos adquiridos previamente en una jornada formativa.
Asimismo, el próximo 19 de octubre tendrá lugar la celebración del II Encuentro andaluz: mayores por el medio ambiente, en el Palacio de Congresos de Córdoba, dirigido a crear un espacio para la comunicación y el intercambio de experiencias, saberes y conocimientos referentes a la acción ambiental que se está desarrollando desde las organizaciones de mayores y sectores implicados en el envejecimiento activo.