EDUCACIÓN AMBIENTAL Y VOLUNTARIADO :
el aula en la naturaleza
imprimir | enviar
Programa de voluntariado para la crianza y seguimiento del ibis eremita en la Sierra del Retín
Sevilla/ Madrid (julio de 2011). La Consejería de Medio Ambiente ha iniciado ya en la Sierra de Retín, en el término municipal de Barbate, el programa de voluntariado para la crianza y seguimiento del ibis eremita, una especie catalogada en peligro crítico de extinción. Esta iniciativa forma parte del Proyecto Eremita que desarrollan conjuntamente desde el año 2003 la Junta de Andalucía y el Parque Zoológico y Jardín Botánico ‘Alberto Durán’ de Jerez de la Frontera, para crear en la comarca de La Janda una población estable y autosuficiente de la especie.

Los voluntarios que vayan a participar en esta iniciativa de la consejería trabajarán en turnos de 16 días, del 15 de junio hasta el 14 de agosto. El trabajo de crianza y posterior seguimiento de las aves lo realizarán grupos de cinco voluntarios en tandas que se desarrollarán del 15 al 30 de junio, del 30 de junio al 15 de julio, del 15 al 30 julio y del 30 de julio al 14 de agosto.

En cada jornada los voluntarios se ocuparán de preparar la comida de los pollos, de su crianza en los aviarios construidos o del seguimiento de los ejemplares por los alrededores, una vez que hayan realizado sus primeros vuelos. Los participantes, quienes trabajarán a su vez con ‘padres adoptivos’ con experiencia en la crianza de esta especie y en el seguimiento de aves, se alojarán en régimen de pensión completa.

La iniciativa, que cuenta con la colaboración de la Sociedad Gaditana de Historia Natural, se enmarca en el Programa de Voluntariado Ambiental de la Consejería de Medio Ambiente.

Gracias al Proyecto Eremita, se ha logrado en Andalucía el asentamiento de más de sesenta aves en libertad en la provincia de Cádiz, y la nidificación, por primera vez en Europa desde el siglo XV, de doce parejas en la comarca de La Janda.  Además de estos ejemplares,  existen 112 parejas reproductoras en Marruecos y tres individuos en Siria.

Colocación de emisores a dos ejemplares

Por otra parte, el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, junto con personal de SEO/BirdLife, ha participado en el Parque Nacional de Souss-Massa, en Marruecos, en la captura y manejo de dos ejemplares de ibis eremita, un adulto y un joven, con el objetivo de colocarles sendos emisores para su seguimiento vía satélite.

Esta técnica permitirá conocer los movimientos de los ejemplares marcados dentro de este parque nacional, así como descubrir nuevas localidades de importancia para la conservación de la especie, dado que hasta la fecha se desconocen los lugares de dispersión de los juveniles y las áreas de alimentación fuera de ese espacio protegido.

La especie, que se encuentra en peligro crítico de extinción en todo el mundo, cuenta con una sola población natural viable en la costa marroquí. Por ello, la vigilancia y seguimiento intensivo por parte de la guardería del proyecto y del Alto Comisariado de Aguas y Bosques y Lucha contra la Desertificación de Marruecos han permitido incrementar la población hasta las 110 parejas actuales.

El ibis eremita (Geronticus eremita) es un ave colonial, con un tamaño medio de 70 a 80 centímetros de altura, que habita en zonas áridas o semiáridas de estepas, pastizales y campos de cultivo. Esta especie, que se alimenta principalmente de insectos y pequeños vertebrados, nidifica y tiene su refugio en cortados y acantilados.

Las poblaciones del ibis eremita han sufrido un dramático declive a lo largo de los últimos siglos, provocado por la pérdida de hábitat, la persecución y las molestias causadas por el hombre, por la contaminación en tejido debido a pesticidas y por la agricultura intensiva.