d

EDUCACIÓN AMBIENTAL Y VOLUNTARIADO :
el aula en la naturaleza
imprimir | enviar
Ofertados seis campos de voluntariado ambiental en espacios naturales protegidos de Andalucía
Sevilla (julio de 2011). La Consejería de Medio Ambiente ha organizado seis campos de voluntariado ambiental en sendos espacios naturales de Andalucía, con el fin de contribuir a la conservación y mejora de estas zonas protegidas. En esta edición el programa se celebrará en los parques naturales Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas y Los Alcornocales, en la ZEPA Alto Guadiato, en el Paraje Natural Marismas del Odiel, en la Reserva Natural Laguna de Fuente de Piedra y en el Paraje Natural Punta Entinas-Sabinar.

Este año, los participantes realizarán actuaciones encaminadas a la protección de la flora y fauna, la defensa del medio forestal, el diseño y construcción de equipamientos de uso público, la recuperación del patrimonio histórico-etnológico y la conservación del litoral. Así, por ejemplo, los voluntarios favorecerán la conservación del hábitat del flamenco rosa, la reintroducción del quebrantahuesos, la realización de itinerarios ornitológicos, el diseño y restauración de senderos, el anillamiento de aves limícolas, la retirada de plantas exóticas, la construcción de miradores para aves y la restauración de hábitats naturales para la educación ambiental.

Además de estas tareas, los voluntarios realizarán acciones formativas sobre educación ambiental y actividades recreativas y socioculturales que incluyen propuestas de ocio y tiempo libre.

Los campos de voluntariado previstos hasta septiembre son los siguientes: ‘Conservación de aves esteparia’ en Alto Guadiato; ‘Conservación de la biodiversidad’, en Marismas del Odiel; ‘Reintroducción del quebrantahuesos en Andalucía’, en Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas; ‘Anillamiento de flamencos’, en la Laguna de Fuente de Piedra; ‘ Realización de itinerario ornitológico y conservación de hábitats’, en Los Alcornocales; y ‘Restauración de hábitats naturales para la educación ambiental’, en Punta Entinas-Sabinar.

Estas actividades se enmarcan en el Programa de Voluntariado Ambiental de la Junta de Andalucía, dirigido a entidades, asociaciones y organizaciones constituidas legalmente y sin ánimo de lucro, cuya actuación se circunscriba a todo el territorio andaluz y cuyos objetivos se centren en  la educación ambiental, la conservación del medio ambiente y de los recursos naturales o en la promoción ambiental y cultural del medio rural.